Buenos Aires, 26/03/2025, edición Nº 4515
Connect with us

Cultura

Cine | Ciclo Habitación 1520 en el Cultural San Martín

Published

on

El Cultural San Martín presenta el Ciclo Habitación 1520, una recopilación de las películas más importantes de esta prestigiosa productora nacional. Se realizará del 17 al 21 de octubre.

infancia-clandestina-oreiro-alterio-parabuenosaires.com

(Ciudad de Buenos Aires)

• Infancia Clandestina. Dir: Benjamín Avila (2012, Argentina, España, Brasil). es la historia de Juan, un niñ de 12 años, y su familia. Es una historia de militancias, de clandestinidad y de amores. Donde los deseos se pueden convertir en realidad y también pueden desaparecer. Donde se puede ser feliz y también desdichado. Juan está clandestino, tiene otro nombre al igual que toda su familia: Su mamá Charo, su papá Daniel y su adorado Tío Beto. Juan se llama Ernesto. En el barrio y en la escuela lo conocen así. Pero en su casa es simplemente Juan. Estos dos mundo, Juan y Ernesto, conviven, colisionan y se retro-alimentan hasta un punto en que Juan no podrá sostenerlo más y querrá comenzar su propia clandestinidad con su gran amor que es María, una niña que conoce en la escuela. Sábado 20 a las 19.10 Hs, Domingo 21 a las 20.10 Hs.

• Mentiras Piadosas. Dir: Diego Sabanés. (2008, Argentina). Basada en relatos de Julio Cortázar, la película cuenta la historia de Jorge y Nora, de cómo su hermano Pablo desaparece en París y cómo ellos lo reinventan; cómo defienden ese mundo ilusorio de las amenazas del exterior, aún a costa de sus propios deseos. Es una película llena de palabras, dichas y escritas; palabras que no importan por lo que cuentan sino por lo que esconden. Es la historia de una casa que va siendo desmantelada para sostener un sueño. Miercoles 17 a las 18.10 Hs, Jueves 18 a las 14.10 Hs .

Advertisement

• Imagen Final. Dir: Andrés Habegger (2008, Argentina). Junio de 1973. Santiago de Chile. Leonardo Henrichsen, un camarógrafo argentino, filma un intento de golpe contra el presidente Allende, le disparan, lo asesinan. En la película queda registrado su propio asesinato. Nadie fue juzgado por el crimen. 32 años después, la familia comienza una batalla judicial para conocer el nombre del asesino y recostruye de esta forma parte de su historia. Miercoles 17 a las 20.10 Hs, Jueves 18 a las 18.10 Hs.

• Dulce Espera. Dir: Laura Linares (2009, Argentina). Documental. Los días de Valeria, una joven que habita en los márgenes de la turística ciudad de Bariloche, se deshacen en una larga espera. Mientras el invierno transcurre implacable, el padre de su hijo sigue preso y el anhelo de una nueva vida parece quedar suspendido tras la partida de la nieve.. Jueves 18 a las 16.10 Hs,

• Los jóvenes Muertos. Dir: Leandro Listorti (2010, Argentina). Documental. Desde fines de la década del ’90, cerca de 30 adolescentes se quitaron la vida en el pueblo de Las Heras en la provincia de Santa Cruz. Con pocas pistas que den cuenta de las razones de estos suicidios, nadie puede explicar qué sucedió. A partir de esas muertes, y algunas otras posteriores, este film evoca la existencia de esos jóvenes, tratando de examinar el vacío y el misterio que rodea tanto sus vidas como sus muertes. Jueves 18 a las 20.15, Viernes 19 a las 15.10 Hs

• Criada. Dir: Matías Herrera Córdoba. (2010, Argentina). Documental. Criada sigue a Hortensia, en su vida cotidiana en una finca de la provincia de Catamarca, cerca de la cordillera, mientras ella se encarga de mantener el lugar durante la ausencia de sus patrones, entre conversaciones con amigas o ahuyentando murciélagos. El origen de esta mujer, sus relaciones, su pasado mucho más incierto que su futuro, se revelan frente a una cámara que nunca se entromete más de la cuenta y logra mantener la distancia justa. Viernes 19 a las 17.10 Hs.

Advertisement

• Tiempo Muerto. Dir: Baltazar e Ivan Tokman. (2011, Argentina). Documental. En 1950 la Argentina organizó y ganó el primer mundial de básquet. Como aficionados a este deporte sabíamos que Argentina había salido campeón, pero desconocíamos que había una historia política detrás. Un día hojeando el diario nos enteramos que Oscar Furlong, quien fue la estrella de ese equipo, ingresaba al salón de la fama. La nota terminaba con la siguiente frase. “Oscar Furlong vio cortada su carrera en 1957 cuando la dictadura militar lo suspendió de por vida”. La película narra el suceso histórico-político y la historia de vida y de amistad que une al equipo desde hace 60 años. Viernes 19 a las 19.10 Hs, Domingo 21 a las 18.10 Hs.

• Guelcom. Dir: Yago Blanco. (2011, Argentina). En esta comedia Leo, un joven psicólogo, se entera que su ex pareja Ana está de visita en Buenos Aires después de haberlo dejado hace cuatro años para probar suerte como chef en España. Apoyándose en las amistades, la terapia y en los recuerdos, intenta superar sus rencores y saber porqué tantos argentinos como ella han querido irse. Con la excusa del casamiento de unos amigos en común (que también viven afuera) inicia un plan para poder reconquistarla. Pero la presencia de un nuevo novio y varios resentimientos del pasado van a hacer que la tarea no sea tan sencilla. Viernes 19 a las 21.10 Hs, Domingo 21 a las 14.10 Hs.

• Nietos (Identidad y Memoria). Dir: Benjamín Avila. (2011, Argentina). Documental. En un ámbito hogareño, cuatro abuelas tradicionales se presentan y nos cuentan acerca de sus respectivas familias. En sus ojos se puede vislumbrar una enorme tristeza, pero aún no nos confiesan la causa de ese dolor. A partir de este momento, el documental transita cronológicamente por los distintos momentos históricos a partir del comienzo del Golpe de Estado de 1976. Sábado 20 a las 15.10 Hs, Sábado 20 a las 21.10 Hs,

• Los Próximos Pasados. Dir: Lorena Muñoz. (2006, Argentina). Argentina, año 1933. El artista plástico David Alfaro Siqueiros, pinta el mural “Ejercicio Plástico”, en el sótano de la mansión del empresario Natalio Botana. Setenta años después, nos sumergimos en el dramático recorrido de la obra que, desmontada y mutilada, yace encerrada en containers a merced del paso del tiempo. Sábado 20 a las 17.10 Hs, Domingo 21 a las 16.10 Hs

Advertisement

Entrada: $20 / Jubilados y estudiantes: $12

parabuenosaires.com

Más info en:

www.centroculturalsanmartin.com

Advertisement

Teléfono: 4374-1256

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis