Política
Cenzón, una pieza clave en el macrismo porteño
Desde su primer contacto con Mauricio Macri y el Pro hasta ahora, Edgardo Cenzón se ha transformado es una de las figuras claves del oficialismo porteño.
(CABA) Trabajó seis años como periodista, pero hoy cree que hablar con hombres de prensa es, en general, “perder el tiempo“. Pasó por ocho cargos en seis años y en todos dejó huella de hombre austero, silencioso, casi sin brillo, pero prolijo y exigente hasta la médula. Sin ambiciones políticas y, sobre todo, fiel a los mandatos de su jefe.
Edgardo Cenzón es, desde hace cuatro meses, el ministro de Medio Ambiente del gobierno porteño. La última incorporación al gabinete de Mauricio Macri maneja y administra sin estridencias tres “cajas” importantes del gobierno porteño: los contratos de la basura (en su ministerio), la pauta publicitaria (vía Pablo Gaitán) y la Policía Metropolitana (a través de Ignacio Greco). Y, desde hace un mes, está a cargo de la “administración” de la campaña nacional, luego de no pocos cortocircuitos internos, como el que sostuvieron María Eugenia Vidal y el ministro de Gobierno, Emilio Monzó, por el manejo de fondos.
“Mi objetivo es trabajar para retener la ciudad y que Mauricio gane la presidencial“, repite Cenzón en una breve declaración. Sin meterse en internas, y con la máxima confianza de Macri, el economista y ministro cumple con lo que más le gusta: “ordenar el gasto” en los ámbitos en los que tiene injerencia, “para que nadie más se queje” en los meses anteriores a los grandes desafíos que Macri y Pro enfrentarán el año próximo.
Nacido en Marcos Juárez, Córdoba, hace 42 años, Cenzón llegó a la Capital luego de terminar el secundario. Se recibió en la Universidad de Belgrano y su primer gran contacto fue el economista Carlos Melconian, con quien trabajó 12 años en su consultora. Fue él quien lo recomendó al gobierno de Macri luego del triunfo de 2007.
“Venite que en este espacio los lugares se abren muy rápido“, le dijo el jefe de gabinete Horacio Rodríguez Larreta antes de darle su primer empleo: director general de acceso a la información. Siete años después, el propio Larreta lo define como “eficiente, trabajador y con un perfil técnico“.
Tal como lo describen otros dos dirigentes del macrismo, Cenzón siempre tuvo el rol de “ordenar” lo que estaba desordenado. Fue el primero en utilizar las compras electrónicas para evitar abusos “con la caja chica“, lo cual le ganó el odio de no pocos empleados porteños; logró que los medicamentos volvieran a ser distribuidos en los hospitales después de una crisis; ordenó las cuentas de la Policía Metropolitana a partir de fines de 2010, cuando Macri recibía críticas por el nombramiento de Jorge “Fino” Palacios; organizó la distribución de la pauta luego del suicidio del hasta entonces secretario de Comunicación, Gregorio Centurión. En su declaración ante la comisión investigadora de las escuchas ilegales en la Legislatura, el peronista Diego Kravetz lo acusó de manejar $ 280 millones en licitaciones de la policía sin el cargo correspondiente. Hoy, Kravetz lo describe como “un técnico capacitado para tareas delicadas que goza de la plena confianza de Macri“.
Ya como número dos del Ministerio de Ambiente que conducía Diego Santilli -algunos compararon su llegada con la de un “interventor”-, Cenzón también comenzó a trabajar como administrador de fondos de campaña. Lo hizo en la elección de Santa Fe, en la que Miguel Del Sel logró salir segundo, pero también en las campañas de Pro porteñas, en la que llevó al triunfo a Jorge Macri en Vicente López y en la que le permitió a Daniel Angelici ser presidente de Boca Juniors. “Me encanta ganar elecciones”, asegura.
Su incorporación al comité de campaña nacional, junto a Rodríguez Larreta y el secretario de Gobierno, Marcos Peña, llegó en un momento álgido: Vidal le reclamó a Monzó fondos para su campaña bonaerense, al igual que otros referentes de Pro en la provincia. “No se pelea con nadie, dice que en Pro somos pocos y que su objetivo es que todos estén contentos“, cuenta un funcionario macrista. Poco afecto a salir de noche y sin el fanatismo por el fútbol marca Pro, consigue ser respetado por todos los sectores.
Su proverbial paciencia le sirve para tratar con Hugo Moyano, por los temas vinculados a la recolección de basura, y con intendentes massistas con quienes discute el traslado de los residuos a terrenos del Ceamse. Del camionero Cenzón valora que es “razonable” a la hora de negociar, y con los jefes comunales también sostiene una relación “correcta”.
Cerca de él dicen que hoy lo desvela “el tema de la basura“. Macri lo valora mucho más, al punto de que no duda en encargarle las tareas más difíciles.
Fuente consultada: La Nación

-
Información General3 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General3 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General3 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General3 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General2 semanas ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General3 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General3 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General1 semana ago
El video del fotógrafo agredido en la marcha