Política
Berni aseguró que había policías drogados en la protesta de la Quinta de Olivos
El ministro de Seguridad bonaerense dijo que no utilizó a la Infantería para evitar muertes.

(PBA) El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, se refirió anoche a la protesta de la Policía bonaerense que llegó hasta la Quinta de Olivos y aseguró que hubo efectivos armados, drogados y alcoholizados frente a la residencia de Alberto Fernández. En una entrevista con el canal A24, el funcionario contó que “se podría haber frenado” el reclamo, pero no lo iban a hacer. “Ya se sabía que iban a ir efectivos a protestar a Olivos. No lo iba a tapar”, dijo.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
San Telmo: reclaman obras de preservación en el centro clandestino Club Atlético
Según explicó el ministro, el problema con los aumentos que la fuerza de seguridad bonaerense reclama es que “se da tanto para la gente que está en actividad como para los retirados”, que, a su parecer, “era la gran mayoría que estaba en la calle”. “Nos preparamos para lo que iba a pasar, por eso la cadena de mando nunca se quebró. Este tipo de revueltas las hay permanentemente, pero es la primera vez que se soluciona sin una negociación. Nunca los atendí, no me senté con ninguno de ellos. El jefe de la Policía tenía mi directiva de hacer lo que tenga que hacer para contener el conflicto”, contó Berni, que también dijo que lo vivieron como “una bomba de tiempo”.
“Nunca estuvo en riesgo la institucionalidad”, dijo, aunque reconoció que la imagen de los efectivos rodeando la quinta presidencial “fue horrible y espantosa”. Y agregó: “Nunca pedimos la Gendarmería porque sabíamos que lo íbamos a resolver”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
La Provincia adhirió a la ley nacional de Parto Humanizado: en qué consiste
Consultado sobre por qué no decidió sacarlos, Berni respondió: “¿Por qué iba a hacerlo? Ahí adentro tenía gente armada, bajo efectos de droga, alcohol, intereses políticos, con personas infiltradas. Eso podría haber terminado en cualquier cosa, lo podría haber resuelto en minutos utilizando la Infantería, preferí no hacerlo porque era probable que haya muertos. Nadie puede prever como funciona la estupidez humana. Esa es la policía que tenemos, con esa falta de profesionalismo”. Para el funcionario, “toda esa gente era Chocobar”. “Los que intervinieron en este conflicto es policía local, la gran mayoría. Los mayores problemas que tengo en el abuso racional de la fuerza es de Policía local, las causas de gatillo fácil… ¿Eso quiere decir que es mala? No, sino que nunca se la entrenó como debería“, sostuvo.
“Eran policías locales, que todo el mundo confunde incluido ellos, que no saben quién es su jefe. La misma Policía bonaerenese a la Policía local no la considera par. Todo eso, acompañado de ingredientes políticos. El problema que había con todos los retirados, los 30.000 que quedaron hace más de un año sin una definición de su sumario, todo era un cóctel explosivo y se soluciona o con parches o con reformas estructurales”, concluyó.

-
Información General2 semanas ago
Max y Cris Morena anuncian la segunda temporada de “Margarita”
-
Información General2 semanas ago
Mercado Pago lanzó una cuenta remunerada en dólares y se sumó a una tendencia que se expande entre bancos y fintech
-
Información General3 semanas ago
River Plate consiguió $12.000 millones al emitir una obligación negociable en el mercado de capitales
-
Información General3 semanas ago
Una multitud rezó por la salud del Papa Francisco en Plaza Constitución
-
Información General3 semanas ago
El ponzi de los pobres: la megaestafa de un colectivero que arruinó a 800 compañeros
-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General1 semana ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio