Buenos Aires, 21/03/2023, edición Nº 3779
Connect with us

Barrios

Barracas recibe a 10.000 nuevos vecinos

Serán los futuros habitantes de un complejo de 2485 viviendas que construye la Nación detrás de la cancha de Huracán; en el barrio creen que crecerán el comercio y el movimiento en la zona

Published

on

(CABA) En esta zona de Barracas no hay supermercados, cafés, peluquerías, librerías, bancos, casas de ropa, veterinarias ni cines. Sólo imponentes depósitos de larguísimos paredones, que acentúan la modestia del puñado de casas salpicadas en este barrio industrial. En un radio de cinco cuadras se amontonan tres estaciones de servicio: es que por estas calles circulan más camiones que gente.

Pero, a partir del año próximo, un fuerte cambio sacudirá al barrio: unos 10.000 nuevos vecinos comenzarán a venir para habitar las 2485 viviendas sociales que desarrolla el gobierno nacional a través del Plan ProCrear Estación Buenos Aires, el proyecto habitacional más ambicioso ejecutado en Buenos Aires en los últimos 40 años.

Los escasos residentes en el barrio se ilusionan con que la llegada de los nuevos moradores impulsará la actividad comercial y poblará las calles que hoy, a partir de las 18, cuando cierran los galpones y corralones, quedan desiertas. Aunque algunos aún observan el proyecto con cierto recelo y se preguntan si la que llegará es “gente de trabajo”.

Detrás del estadio del club Huracán, la calle Miravé marca el límite entre los barrios de Parque Patricios y Barracas. En este último se sitúa un predio de unas 28 hectáreas que pertenecía a los ferrocarriles hasta que el Estado nacional lo puso a disposición de este proyecto cuando, en 2014, Cristina Fernández de Kirchner lo lanzó.

Advertisement

fotos-2277483w640

Y aunque los departamentos aún exhiben la desnudez rojiza de las paredes sin revocar, el intenso trajín que se registra en el lugar indica que las obras avanzan a un paso sostenido. Además de las viviendas, el emprendimiento incluye la construcción de 70 locales comerciales.

“Se va a activar el comercio. Ahora, para hacer las compras tengo que irme a la loma del pingüino”, se ríe Romina Di Masi, de 39 años, que vive en Vélez Sarsfield al 700, a una cuadra del complejo de viviendas. También la vecina Daniela Flores, de 25 años, ama de casa, sufre la ausencia de comercios y especula con que el nuevo proyecto redundará en beneficios: “Para hacer las compras tengo que caminar ocho cuadras, hasta la avenida Caseros”, se queja.

Por otro lado, muchos vecinos consideran como positivo un aumento de la población del barrio. Con 10.059 habitantes por kilómetro cuadrado, la comuna 4 (que incluye los barrios de Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas y La Boca) es la tercera más despoblada de la ciudad, según datos del último censo. NT

Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis