Barrios
El aumento de los departamentos en la ciudad, barrio por barrio
En promedio, la suba del m2 en Buenos Aires fue del 118% en dólares; Agronomía (164%) y Saavedra (154%), los que más subieron; Puerto Madero, Belgrano, Palermo y Recoleta, los más caros.

(CABA) La suba general de los precios de la economía y el incremento en la demanda de inmuebles fueron dos factores que empujaron hacia arriba la cotización del metro cuadrado en Capital, donde el alza promedio de los departamentos usados fue del 118% en la última década. Sin embargo, la evolución no fue idéntica en los diferentes barrios.
Las mayores subas del precio de las viviendas usadas entre 2006 y 2016 no se produjeron en las zonas más caras de la ciudad, sino en los barrios periféricos. Agronomía fue, de acuerdo con un reciente relevamiento de Reporte Inmobiliario, el lugar donde se registró el mayor incremento en la cotización de los inmuebles. En diez años, el valor medio del m2 de las propiedades usadas pasó de US$ 760 a US$ 2010, con un alza del 164%.
En tanto, Saavedra registró un incremento del 154%, con un salto de US$ 790 por m2 en 2006 a US$ 2010 este año. El listado de cinco barrios con mayores subas lo completaron Villa Pueyrredón (150%, US$ 1945 el m2 hoy), Floresta (150%, US$ 1709 el m2 en la actualidad) y Chacarita (148%, US$ 1925 el m2).
Estos cinco barrios, sin embargo, están lejos de los más caros de la ciudad. De acuerdo con el relevamiento realizado por Reporte Inmobiliario con valores de agosto de este año, Puerto Madero es la zona con departamentos usados más caros en la ciudad, con un promedio de US$ 4580 el m2. Luego se ubican Belgrano (US$ 3820), Palermo (US$ 2630), Recoleta y Retiro (US$ 2620).
Estos últimos estuvieron entre los de menor revalorización en la última década. En agosto de 2006, el m2 en los departamentos usados de dos y tres dormitorios cotizaba a un promedio de US$ 2100, mientras que diez años más tarde se ubica en los US$ 2620.
Distinto es el caso de Puerto Madero, el barrio más joven de Capital Federal y la zona con precios más caros. Según el relevamiento, los valores crecieron en promedio un 134% en los últimos seis años, para pasar de US$ 3400 el m2 en 2010 a US$ 4580 este año.
En la otra punta del listado aparece Constitución como el barrio más económico. Allí, el m2 cotiza a un promedio de US$ 1515. Le siguen La Boca (US$ 1520), Nueva Pompeya (US$ 1600), Parque Avellaneda (US$ 1610) y Liniers (US$ 1615).
S.C.
Comentarios

-
Información Generalhace 4 días
El Barolo realizará una serie de actividades rumbo a sus primeros 100 años
-
Información Generalhace 6 días
La expareja de Sergio Denis reveló que vive en una pensión, alejada de sus hijos
-
Información Generalhace 5 días
El Obrero, el bodegón con los sabores y colores del barrio de La Boca
-
Información Generalhace 7 días
A los 50 años, murió la escritora argentina Ángeles Salvador
-
Información Generalhace 6 días
Dólares en cajas de seguridad: pequeños inversores perdieron hasta 60%
-
Información Generalhace 4 días
Terminó El primero de nosotros: así fue el trágico desenlace del personaje de Benjamín Vicuña
-
Políticahace 7 días
Storino y Caso abren un nuevo panorama para el sindicalismo docente
-
Información Generalhace 7 días
Tres detenidos por la muerte del camionero agredido en un piquete