Sociedad
Afirman que menos de la mitad de los porteños tiene una vida saludable
Sólo cuatro de cada diez porteños llevan una vida saludable, según se desprende de una encuesta encargada a la consultora Poliarquía por el Consejo Económico y Social de la Ciudad

(CABA) Los avances de la tecnología permiten actualmente hablar de un crecimiento en la expectativa de vida, que se presenta como una gran oportunidad para aprovechar, porque si bien tenemos la chance, hay una gran proporción de ese camino que proviene de alimentarse bien y llevar una vida saludable. No podemos desperdiciar la oportunidad que ofrece el siglo XXI.
En este sentido, se ha vuelto cada vez más necesaria la promoción de hábitos saludables para mejorar nuestra calidad de vida, así como la adecuada alimentación y la realización de actividad física.
Pese a la importancia que los hábitos saludables tienen para la salud y la calidad de vida, y las campañas de concientización al respecto implementadas en los últimos años, sólo cuatro de cada diez porteños llevan una vida saludable, según se desprende de una encuesta encargada en 2015 a la consultora Poliarquía por el Consejo Económico y Social de la Ciudad (Cesba).
El Índice de Bienestar (IB), recogido por el estudio, arrojó para 2015 un resultado de 4,7 puntos sobre un máximo posible de 10. Si analizamos las variaciones sociodemográficas, nos encontramos con que los hombres poseen más hábitos de bienestar que las mujeres. A su vez, a medida que decrece la edad, se incrementa el puntaje del IB. Adicionalmente, el IB revela que las personas con nivel educativo terciario o universitario tienen más incorporadas las prácticas saludables que las personas con niveles educativos más bajos. Asimismo, los hogares en los que habitan niños presentan prácticas más saludables que aquellos en los que no residen menores de edad.
En materia de bienestar físico, un 59% de los porteños reconoce que no practica deporte. Vale destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar 60 minutos diarios de actividad física en jóvenes y 150 minutos semanales de actividad moderada o 75 minutos de actividad vigorosa por semana en adultos.
En materia de alimentación, el 43% de los porteños dice consumir frutas y verduras todos los días; en el otro extremo, un 13%, menos de dos veces a la semana y un 4% no suele consumir. La OMS aconseja comer 400 gramos de frutas y verduras por día.
En cuanto al descanso semanal, el 18% de los encuestados sostiene que duerme entre 8 y 9 horas diarias, el 30%, entre 7 y 8 horas y el 17%, menos de 6 horas. La OMS aconseja dormir entre 6 y 8 horas diarias. Y en lo que respecta al tiempo libre durante la semana, un 14% dice no disponer de tiempo libre alguno, mientras que el 26% señala que dispone entre una y dos horas diarias.
Más allá de la estadística, no podemos perder de vista que una de cada diez muertes que ocurren en el mundo es causada por el sedentarismo. Según la OMS, la inactividad física es la cuarta causa de muerte por enfermedades no transmisibles en todo el mundo. NT

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General3 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General3 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados