Información General
Villa 31: piden hasta $ 400.000 por casas sin escrituras
La venta y el alquiler de inmuebles es la actividad económica más pujante

(CABA) Mientras el gobierno porteño anunció un plan de urbanización y una inversión de $ 6000 millones para transformar la Villa 31 en un barrio antes de 2019, hoy la actividad económica más pujante es el negocio inmobiliario informal.
El predio creció exponencialmente en los últimos años por su ubicación privilegiada a pocos minutos del subte, de los trenes y casi todas las líneas de colectivos de Retiro. Esto se tradujo en importante desarrollo comercial que la distingue de cualquier otra villa porteña: en la villa 31, los terrenos cuestas hasta $ 400.000 en los sectores más codiciados y por el alquiler de una habitación de 16 m2 se paga hasta $ 4000.
En sus 32 hectáreas se contabilizan más de 900 locales comerciales, entre los que son exclusivamente negocios o los también funcionan como vivienda familiar. A ellos se les suman, además, los 350 puestos de la feria popular en las inmediaciones a la entrada de la Terminal de Ómnibus.
La villa tiene todo: peluquerías, salones de fiesta y de belleza, zapaterías, servicios de seguridad privada, ferreterías, restaurantes, kioscos, almacenes, farmacias, lavanderías, una línea de colectivos interna, heladerías, talleres mecánicos, consultorios odontológicos, una señal de cable propia y hasta un bingo que se mantiene firme, pese a que todos los demás en la Ciudad se vieron obligados a cerrar. Lo único que no tienen son casas velatorias.
Al caminar por sus calles angostas, y muchas de tierra, embarradas tras un día de lluvia, se pueden contabilizar hasta siete negocios en menos de 100 metros en sus zonas más pujantes. “La actividad comercial tiene un gran potencial, que puede posibilitar su integración, aporta desde la diversidad y tiene una atracción enorme. Hay mucha oferta de productos que solamente ahí se consiguen, como algunas frutas y verduras”, dijo Diego Fernández, secretario de Integración Urbana y Social del gobierno porteño.
El mercado informal de alquileres es otra de las particularidades de la microeconomía de este asentamiento. Según el censo de 2009, el 30% de las 43.000 personas que viven allí alquilan una habitación o una vivienda. Los costos oscilan desde los $ 1000 o $ 2000 por una habitación en los barrios más accesibles, y hasta los $ 4000 en las zonas más buscadas, como el barrio Güemes. Esa disparidad también se refleja en los rubros comerciales: una pizza grande de mozzarella, por ejemplo, varía de una zona a la otra con apenas 10 cuadras de distancia: oscila entre $ 60 y $ 120. NT

-
Información General3 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General6 días ago
La Justicia abrió el celular de Alberto Fernández y el ex presidente pidió que se destruya su contenido
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno porteño instala 7.000 nuevos contenedores antivandálicos para reforzar la higiene urbana
-
Información General3 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época
-
Información General2 semanas ago
La obra de Mondongo, récord del arte agentino, llega a la terraza de ArtHaus
-
Información General2 semanas ago
Un viaje imperdible: la línea de colectivos que recorre más de 100 kilómetros y te lleva a un destino turístico
-
Información General2 semanas ago
Confirmaron el procesamiento de Alberto Fernández por violencia de género contra Fabiola Yañez
-
Información General2 semanas ago
El gobierno de Axel Kicillof analiza prohibir la circulación de dos personas en una misma moto para prevenir delitos