Política
Taiana reflexiona para un Ministerio de Vivienda de la Ciudad
Durante toda la jornada de miércoles, se hace en la Legislatura un encuentro con organizaciones para debatir la problemática habitacional.
(CABA) Este miércoles desde las diez de la mañana se organiza en la Legislatura un encuentro social y político en torno a la creación de un Ministerio de la Vivienda en la Ciudad, en reemplazo del actual IVC.
Organiza el legislador Jorge Taiana, quien reflexionó al respecto: “Es para poner en el centro del debate el problema habitacional. No hay construcción de viviendas sociales y lo único que se está haciendo es lo que se planteó desde el Procrear. Las respuestas del gobierno porteño no son suficientes. Hoy, si no tenés un familiar que te preste plata, no podés acceder a una vivienda. Incluso para alquilar hay muchos problemas por las garantías”.
“No es sólo una cuestión de desigualdad social, sino que además modifica la configuración de los propios barrios. Hay sectores humildes que han sido llevados a guetos y están ahí disponibles, como mano de obra no calificada y barata. A buena parte de los sectores medios se les hace cada vez más difícil vivir en la ciudad y eso afecta la identidad, que se vuelve más monocorde. En 20 o 30 años va a terminar cambiando la identidad de los barrios”, sumó.
“Y esto no es menor. Los porteños tenemos una identidad barrial fuerte. No tiene que ver con una cosa melancólica, sino con lazos de pertenencia, el tejido social, asociaciones barriales y de fomento, la vinculación en las cooperativas de las escuelas. Tenemos que trabajar para que la textura social se fortalezca. Hoy sucede lo contrario”, concluyó.
Acompañan el encuentro de este miércoles Pablo Ferreyra y María Rachid. Asimismo, durante la jornada se desarrollarán varios paneles con especialistas en el tema.
Por caso, hasta el mediodía se desarrolla un debate en torno a los “Alquileres y cooperativismo de autogestión (LEY 341)”. Tiene como expositores a Jorge Abasto (CIBA), los legisladores María Rachid y Pablo Ferreyra, Gervasio Muñoz (Movimiento Evita), Lito Borello (Los Pibes) y Agustín Territoriale (Observatorio popular de Hàbitat). Modera Ezequiel Perez (Seamos Libres).
El segundo panel inicia a las 13 y discutirá la “Integración, radicación y hábitat social” y serán expositores el Arquitecto Javier Fernández Castro, el urbanista Eduardo Resse (CELS), los legisladores Paula Penacca y Jorge “Quito” Aragón, Rafael Klejzer (Corriente Villera) y Cristian Heredia (Pte. de la Villa 21 – Patria Grande). Modera Marta Yané (Movimiento Evita).
El cierre estará a cargo del diputado y miembro de la comisión de vivienda de la Legislatura, Jorge Taiana, que viene trabajando fuertemente en el proyecto de creación de un Ministerio de Vivienda en la Ciudad que brinde respuestas específicas a las distintas problemáticas habitacionales del distrito.
Comentarios

-
Información Generalhace 5 días
Servicios y tarifas: estos son los aumentos que se esperan
-
Información Generalhace 4 días
Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña: «Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen»
-
Información Generalhace 7 días
Aumentan los taxis en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 2 días
Celulares: el Banco Nación ofrece equipos en 18 cuotas sin interés
-
Barrioshace 1 día
Palermo: el barrio tendrá su primera huerta urbana
-
Información Generalhace 3 días
Instagram incorpora las Salas en Vivo
-
Destacado 2hace 4 días
La Ciudad unifica los testeos a turistas y residentes en La Rural
-
Destacadahace 4 días
Por zoom y desde su domicilio, Larreta abre las sesiones de la Legislatura