Política
Ricardo Busacca es el flamante presidente de la Asociación Argentina de Amigos de la Fundación Konrad Adenauer
En una cena presencial que se llevó a cabo en el Palacio Balcarce, del barrio de Recoleta, el Dr. Ricardo Busacca asumió la presidencia de la asociación alemana, buscando dar una impronta nueva, con jóvenes actores empresariales y un acercamiento más fluido entre ambas naciones.

En una cena presencial que se llevó a cabo en el Palacio Balcarce, del barrio de Recoleta, el Dr. Ricardo Busacca asumió la presidencia de la asociación alemana, buscando dar una impronta nueva, con jóvenes actores empresariales y un acercamiento más fluido entre ambas naciones.
En el evento, participaron el presidente saliente Roberto Caldo; Olaf Jacob, el representante de la KAS en Argentina y la legisladora Carolina Estebarena, quien entregó a la Asociación un diploma de la Legislatura donde se sostiene que “las actividades de la Asociación son declaradas de interés por la Legislatura porteña”.
Seguidamente, el consultor Carlos Fara brindó a los presentes un discurso -de una media hora de duración- en el cual explicó la situación socio política de Argentina y la necesidad de un consenso, luego de las elecciones venideras. “Necesitamos un sistema democrático que se acerque más a la gente. Hay que acordar con el otro”, enfatizó.
En todo momento, se mencionó la importancia de las relaciones diplomáticas entre Alemania y Argentina, que se pone de manifiesto en este tipo de actos, en los que se mantiene un refinado gusto estético.
Promediando las 23 horas, los presentes realizaron un brindis final con un breve discurso de su flamante presidente, Dr. Ricardo Busacca, actual juez provincial y ex legislador porteño, entre otras funciones.
De forma pausada y firme, el Dr. Busacca resaltó “las tres décadas ininterrumpidas de funcionamiento de la Asociación y el fervor puesto en cada uno de los presentes para llevar adelante esta misión”, resaltando el patriotismo, como palabra principal en su emotivo discurso. También agradeció la generosidad de Roberto Caldo y de Olaf Jacob, en darle esta oportunidad.
El Palacio Balcarce, de estilo eduardiano, fue propiedad de José González Balcarce y de Rosa Aguirre de Anchorena, una familia de nobleza patricia, quienes iniciaron su construcción en 1913, bajo proyecto del arquitecto Walter Basset Smith.
Antes de fin de año, la Asociación Argentina de Amigos de la Fundación Konrad Adenauer realizará otra cena y para comienzos de 2022, tienen pensado “un desayuno de trabajo con 30 jóvenes seleccionados por la entidad”.

-
Información General7 días ago
La TV Pública transmitirá todos los partidos que juegue la Selección argentina este año
-
Información General5 días ago
Las motos eléctricas más vendidas del 2023
-
Información General5 días ago
Picasso: el Museo de Bellas Artes exhibe más de 30 obras del gran artista malagueño
-
Política5 días ago
Macri desayunó a solas con María Eugenia Vidal en otro gesto de apoyo a su candidatura presidencial
-
Información General5 días ago
Banco Ciudad y Foetra celebran convenio
-
Información General7 días ago
San Isidro nuevamente fue sede de Lollapalooza, el festival de música más importante del país
-
Información General6 días ago
Corazza, más complicado
-
Información General4 días ago
El policía que adoptó a la perrita que una mujer tiró en un contenedor de basura: “Vamos a darle una buena vida”