Destacada
Publicidad amarilla para muchos, casa propia para pocos
Los créditos Primera Casa, que el Gobieno de la Ciudad promueve con fuerza a través de la publicidad oficial, llegarán sólo al 1,18% de los inquilinos de la Ciudad.
(Ciudad de Buenos Aires) La línea de créditos hipotecarios Primera Casa que lanzó la semana pasada el Gobierno de la Ciudad podrá otorgar un máximo de entre 3200 y 3500 préstamos a inquilinos que deseen convertirse en propietarios, dado que la línea dispone de un fondeo de $1000 millones.
De acuerdo al Censo 2010, en la Ciudad de Buenos Aires hay 296.536 inquilinos entre casas y departamentos que serían los potenciales receptores de estos créditos a tasas subsidiadas. En caso de agotarse, la línea tendría una cobertura que representa al 1,18% de las viviendas que son alquiladas .
El dato surge al considerar que el máximo de crédito que puede conseguir una persona soltera sin hijos es de $261.800 (ó U$S 58.177); y para el caso de un matrimonio con hijos, $355.300 (ó U$S 78.955). Los montos podrán financiar como máximo al 85% del valor de la propiedad, que en ningún caso podrá ser superior a los 1700 dólares por metro cuadrado.
Esta cuenta no contempla a personas que alquilan casas precarias, ranchos, casillas o viven en piezas o pensiones de hotel, que no tendrían posibilidades teóricas de demostrar suficientes ingresos en blanco como para adquirir una propiedad.
La Ciudad de Buenos Aires mantiene una alta prevalencia de inquilinos: el 27,46% del total de casas y departamentos están bajo régimen de alquiler, siempre según los datos del Censo. La relación es alta cuando se constata con el panorama que se encuentra al cruzar la Av. General Paz: en el conurbano, el guarismo alcanza el 14,4%; mientras que en el interior de la provincia de Buenos Aires, 17,2%.
En la Ciudad, el 27% de las casas y departamentos son alquilados. Es la relación más alta del país.
Es decir, existe una alta proporción de personas que quiere vivir en suelo porteño, pero muchos de ellos no están en condiciones económicas de adquirir una vivienda propia. El crédito Primera Vivienda podría ser un aliciente para una minoría que logre calificar y obtener el beneficio.
Jorge Colina , economista e investigador del Instituto para el Desarrollo Social de Argentina (IDESA), opinó que “el objetivo del programa no es dar acceso a la vivienda masivamente, sino que promover las zonas más rezagadas, principalmente el sur, llevando allí a habitar a gente de clase media”.
Una familia con un hijo debe juntar ingresos por $11.500 para acceder a un préstamo básico de 80.000 dólares, que le permitirá comprar una propiedad cuyo valor total no supere los 95.000 dólares. Debido al tope de los U$S 1700 por m2, deberá elegir barrios como Flores, Constitución, Agronomía o Liniers, donde el precio promedio para un departamento 2 ó 3 ambientes es inferior.
Para Germán Gómez Picasso , director de Reporte Inmobiliario , resume que los que tomen estos préstamos “van a tener que estar dispuestos a relegar ubicación y comodidades, ya que el monto encaja con imnuebles de poca superficie”, pero agrega que “la línea es realmente atractiva”.
“Hay que tener en cuenta que para acceder a un depto de 60 m2 en Capital Federal con las líneas hipotecarias anteriores se necesitaba un sueldo demostrable superior a los $14.000; las tasas que proponen en esta oportunidad se encuentra muy por debajo de las líneas lanzadas los últimos años”, analiza Gómez Picasso.
Recursos y posibilidades reales
La forma de evaluar la calificación para obtener un crédito Primera Casa dará prioridad a tres factores: condiciones de vivienda, situación familiar e ingreso. Esto quiere decir que se dará preferencia a “aquellas personas que tengan hijos en edad escolar, o algún familiar con discapacidad; se tendrá en cuenta la cantidad de m2 disponibles por persona en su vivienda actual; y tendrán prioridad aquellos vecinos con ingresos más bajos”, según informó el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) ante una consulta de este medio.
Un ejemplo con datos reales. De acuerdo al INDEC con datos de la Anses, el salario de bolsillo en blanco promedio en la Ciudad de Buenos Aires es $5532. Un matrimonio en el que ambos miembros ganen esa cifra justificaría $11.064, un monto que le permitiría solicitar un préstamo máximo por $261.800 (U$S 58.177) para comprar una vivienda que no supere los $308.000 (ó U$S 68.444)..
Requisitos para postular
Argentino o residente en Argentina con DNI; entre 18 y 50 años; no ser propietario ni copropietario de bien inmueble alguno; ingresos individuales netos mensuales entre $2.300 y $9.200 y conjuntos entre $2.300 y $11.500; no tener antecedentes financieros desfavorables; no tener deudas con el Gobierno de la Ciudad; y registrarse en la web oficial del crédito .

-
Información General2 semanas ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General3 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General2 semanas ago
Axel Kicillof anunció el desdoblamiento de las elecciones bonaerenses: serán el 7 de septiembre
-
Información General2 semanas ago
4 bares notables que vale la pena conocer
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña ordenó que la Policía de la Ciudad custodie la próxima marcha de los jubilados
-
Información General2 semanas ago
Cerraron un paso a nivel en Caballito para hacer un túnel bajo las vías del tren Sarmiento
-
Información General2 semanas ago
Nueva modalidad de estafa en los peajes: cómo funciona y dónde hacer el reclamo
-
Información General2 semanas ago
Victoria Villarruel visitó la USAL: en la agenda, modelo de país, identidad cultural y cambio de época