Cultura
Presentaron un libro de Zaffaroni que reconoce la existencia de derechos a la naturaleza
El libro «La Pachamama y el humano» de Eugenio Zaffaroni, integrante de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, reconoce la existencia de derechos a «otros entes», básicamente a la naturaleza «más allá del antropocentrismo que rigió hasta ahora las concepciones jurídicas» según su autor, fue presentado en la Biblioteca Nacional.
En el colmadísimo recinto, el ministro de la Corte, junto a Hebe de Bonafini y Horacio González, titular del organismo anfitrión, hablaron de la obra que cuenta con prólogo de Osvaldo Bayer y fue coeditado por Colihué y la editorial de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, mientras que Miguel Repiso, REP, aportó sus dibujos.
Durante su discurso, Zaffaroni dijo que la propuesta del libro no es otra que proponer «dialogar y convivir» con la naturaleza porque de esa posibilidad «depende la supervivencia» de la especie humana en el planeta.
«Hay que considerar a los animales sujetos de derecho, a las montañas y a los ríos» y llamó a que los seres humanos empiecen a considerar que «la naturaleza no es para nosotros. Nosotros estamos en ella», dijo en medio de aplausos.
Previamente habló Hebe de Bonafini, quien fue ovacionada, y durante su discurso reconoció con mucha humildad que en una oportunidad cuando estaba en Bolivia y durante una ceremonia indígena «me sentía mal, no entendía nada» de lo que estaba pasando pero, acotó, «la tierra, la pachamama, nos da todo y por eso los pueblos originarios le rinden pleitesía».
«Raúl plantea cosas para zamarraernos, por eso les recomiendo el libro. Me hizo repensar un montón de cosas: empezar a querer a la tierra, nos alimenta y nosotros la agredimos, le tiramos de todo. Cuando nos alegramos porque no hay mosquitos tenemos que pensar que si eso sigue así pronto no va a haber humanos», añadió Hebe.
Por su parte Horacio González dijo que el libro «`La Pachamama y el humano` no sólo es un respaldo filosófico para el debate político» sino que «ayuda a los que luchamos por saber cómo hacer en este nueva Argentina».
Finalmente Zaffaroni, entre otros conceptos, advirtió que el mundo marcha en la creación de zonas inhabitables que desatarán «conflictos y por lo tanto sangrientos genocidios», y puso de relieve a los pueblos originarios que «pese a masacres y persecuciones, mantienen los valores de las culturas que siguen vivas y se manifiestan en ellos».
Comentarios

-
Culturahace 5 días
Renunció Gabriela Rangel, la directora del Malba
-
Información Generalhace 5 días
Reconocen al Banco Ciudad por sus avances en igualdad de género
-
Información Generalhace 4 días
Habrá nuevas subas en las tarifas de subte y taxis
-
Información Generalhace 6 días
No al cierre de clases año 2021: La campaña de Change.org que sumó miles de firmas en pocas horas
-
Información Generalhace 6 días
Estos son los barrios porteños donde las propiedades se revalorizan
-
Información Generalhace 6 días
Rodríguez Larreta sobre el cierre de las escuelas: “Los chicos y las chicas de la Ciudad el lunes tienen que estar en las aulas”
-
Información Generalhace 15 horas
La Ciudad busca transformar el microcentro en una zona residencial
-
Destacadahace 2 días
Los padres enviaron a sus hijos a las escuelas de Capital y abrazo en Provincia