Sociedad
Por qué los «sin techo» no aceptan ir a los paradores del gobierno
Las reglas y los horarios disuaden a la gente que vive en la calle.

(CABA) El gobierno de la ciudad tiene a disposición la línea telefónica 108, que pertenece al programa Buenos Aires Presente (BAP) para canalizar los pedidos por la gente que vive en la calle. Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social, asegura que no todas las personas sin techo aceptan ir a los paradores. «Algunos han hecho de la calle un lugar donde se considera libre, y el esquema de límites y reglas no les resulta; en otros casos se niegan porque sienten que la calle es su lugar de pertenencia.» Con respecto a la seguridad, Stanley sostuvo que muchas de las personas que llegan a estos sitios pueden ingresar con sus pertenencias. «Hemos puesto en valor todos los paradores y hogares, y tratamos de que tengan su lugar para guardar sus cosas.»
En algunos casos, voluntarios que hacen los recorridos se quejan porque el servicio demora en llegar. «A veces tardan más de dos horas para venir; hubo un caso en particular, con un hombre mayor y enfermo, en el que llamamos y nunca vinieron«, dicen desde Haciendo Lío.
Según Stanley, «la demora muchas veces tiene que ver que cada intervención no tiene un plazo de duración. Podés estar con una persona o grupo tal vez dos horas. Tiene que ver con la dinámica del trabajo y lo que hay que hacer para entablar una relación con estas personas«.
Según datos de Desarrollo Social, el BAP cuenta con 40 móviles equipados con asistentes sociales y psicólogos. Recorren las calles y responden a llamadas de vecinos. «Los profesionales se acercan, intentan conocer la situación. Se les ofrece en primera instancia un parador, donde también hay trabajadores sociales que atienden la situación de fondo: por qué está en la calle, si busca trabajo o un lugar específico para vivir en la ciudad, reencontrarse con su familia, volver a su lugar de origen«, explica Stanley.
Según el ministerio, durante el año hay, entre paradores y hogares, 1800 plazas disponibles. En invierno son 2200 plazas que nunca se completan. Con respecto a las familias, la ministra explica que, desde 2009, está habilitado para ellas el Centro Social Costanera, con capacidad para albergar 140 personas.
Comentarios

-
Información Generalhace 5 días
Mataderos: rescataron a más de 80 animales de un criadero ilegal
-
Información Generalhace 3 días
No al cierre de clases año 2021: La campaña de Change.org que sumó miles de firmas en pocas horas
-
Información Generalhace 2 días
Estos son los barrios porteños donde las propiedades se revalorizan
-
Información Generalhace 3 días
Rodríguez Larreta sobre el cierre de las escuelas: “Los chicos y las chicas de la Ciudad el lunes tienen que estar en las aulas”
-
Culturahace 1 día
Renunció Gabriela Rangel, la directora del Malba
-
Información Generalhace 2 días
Reconocen al Banco Ciudad por sus avances en igualdad de género
-
Información Generalhace 14 horas
Habrá nuevas subas en las tarifas de subte y taxis