Política
Para Kreplak, si se siguen abriendo actividades “habrá cada vez más muertos”
El viceministro de Salud bonarense afirmó que “nadie está en condiciones de aguantar un aumento de casos” de coronavirus.

(PBA) A días de la finalización de la actual etapa del aislamiento en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y ante la posibilidad de que se habiliten nuevas actividades en la Ciudad, el viceministro de Salud bonarense, Nicolás Kreplak, advirtió que una decisión de ese tenor tendría un impacto directo en la cantidad de muertos por coronavirus. “Me parece que el dato del récord de los fallecidos (el martes hubo 241) es contundente. Se logró hacer un trabajo formidable que evitó que tengamos esa explosión que hubo en otros países, pero era inevitable transitar la epidemia. Tenemos que hacernos cargo, a pesar del tiempo y el cansancio“, planteó.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Estudiantes de la Armada crearon cápsulas de traslado para pacientes con Covid-19
En diálogo con El Destape radio, el funcionario definió a la cuarentena estricta como “la única solución para evitar los contagios”. “Todo lo demás ayuda, pero no evita. Si uno tiene pocos casos ahí sí se puede hacer un trabajo de aislamiento uno por uno. Cuando lográbamos mitigar cada brotecito era porque aparecían dos por día. Ahora, con 7.000 casos por día, tenemos 350.000 contactos estrechos. Primero tenemos que reducir la cantidad de casos por la vía de la circulación y después trabajar el evitar otros brotes“, señaló al respecto.
Consultado sobre su recomendación para la próxima fase del aislamiento, que comenzará el próximo lunes, Kreplak apuntó: “Por mi forma de ver las cosas creo que habría que trabajar en un gran acuerdo social. La otra vía es el control, pero por cómo somos nosotros es mejor que nos pongamos de acuerdo. Si vamos a seguir abriendo actividades, vamos a tener cada vez más muertos. Con 250 fallecidos por día habría entre 5.000 y 10.000 por mes”.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Juan José Sebreli está internado en el Hospital Italiano con coronavirus
Respecto de la posibilidad de que el Gobierno de la Ciudad presione para abrir más actividades, el número 2 de Daniel Gollán fue terminante: “Nosotros tenemos una ocupación de camas del 64% y la Ciudad del 75%. Creo que nadie está en condiciones de aguantar un aumento en la cantidad de casos y no hay forma de que las decisiones se tomen por separado. Hablar de más de 250 fallecimientos por día nos tendría que hacer reflexionar como sociedad, porque se puede estirar por meses y meses”. NR

-
Información General7 días ago
La TV Pública transmitirá todos los partidos que juegue la Selección argentina este año
-
Información General5 días ago
Las motos eléctricas más vendidas del 2023
-
Información General5 días ago
Picasso: el Museo de Bellas Artes exhibe más de 30 obras del gran artista malagueño
-
Política5 días ago
Macri desayunó a solas con María Eugenia Vidal en otro gesto de apoyo a su candidatura presidencial
-
Información General5 días ago
Banco Ciudad y Foetra celebran convenio
-
Información General7 días ago
San Isidro nuevamente fue sede de Lollapalooza, el festival de música más importante del país
-
Información General6 días ago
Corazza, más complicado
-
Información General4 días ago
El policía que adoptó a la perrita que una mujer tiró en un contenedor de basura: “Vamos a darle una buena vida”