Política
Michetti estará presente en el acto por los 24 años de atentado a Embajada de Israel
La ceremonia se efectuará desde las 14.50 en la plaza seca de Arroyo y Suipacha, donde estaba emplazada la embajada hasta el 17 de marzo de 1992

(CABA) Con la presencia de la vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, se realizará el acto de conmemoración del 24to. aniversario del atentado a la Embajada de Israel, aún no esclarecido.
La ceremonia se efectuará desde las 14.50 en la plaza seca de Arroyo y Suipacha, donde estaba emplazada la embajada hasta el 17 de marzo de 1992, cuando fue volada por un atentado terrorista que mató a 29 personas y dejó centenares de heridos.
A esa hora sonará la tradicional sirena, luego se colocarán ofrendas florales y hablarán al público Michetti; el ministro de Educación de Israel, Naftali Bennett; la embajadora Dorit Shavit, Maximiliano Lancieri en representación de los familiares de las víctimas y sobrevivientes y Ronald Lauder, presidente del Congreso Judío Mundial (CJM).
También fueron invitados el Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta; funcionarios de los gobiernos nacional y de la Ciudad de Buenos Aires, miembros de los tres poderes del Estado, representantes diplomáticos y funcionarios de la Cancillería israelí.
El acto está precedido por el compromiso del presidente Mauricio Macri de «ayudar» a esclarecer los atentados terroristas que sufrió el país (embajada de Israel y AMIA), afirmación que hizo ante la Asamblea Plenaria en América Latina del Congreso Judío Mundial.
«La vuelta de la Argentina al mundo es para sumarse a todas las batallas por la defensa de los derechos humanos, la buena convivencia y la lucha inclaudicable contra el terrorismo, el narcotráfico y el cambio climático», sostuvo Macri.
Macri resaltó que su Gobierno «está comprometido en ayudar para que las investigaciones de los atentados avancen y progresen», pues esos hechos «trajeron mucho dolor, tristeza y que aún hoy nos tienen en la penumbra de lo que paso y sobre quiénes fueron los responsables».
La embajadora Shavit destacó que Macri mostró «valentía y también entendimiento de que el terrorismo es una amenaza para todo el mundo, y no solo hablamos de Hezbollah, sino también de Hamas, Jabhat al-Nusra, al-Qaeda, Daesh (ISIS) y otras organizaciones para las cuales no existen los valores humanistas occidentales».
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Shavit advirtió igualmente que «el esfuerzo de continuar investigando después de tantos años es un deber y un compromiso del Gobierno, pero no sé si llegará a una solución; hasta ahora no tenemos culpables, ni justicia, ni verdad, ni respuestas para los familiares» de las víctimas.
«El lema de este año es que los pueblos judío y argentino están unidos contra el terrorismo con un mismo dolor», afirmó.
También «son grandes las expectativas en las relaciones con Macri en la lucha contra el terrorismo y el lavado de dinero, la innovación, el manejo del agua y otras cosas», dijo. NT
Comentarios

-
VeryVeryhace 4 días
Carmen Barbieri está internada y su estado es delicado
-
VeryVeryhace 5 días
Filosa: Nicole Neumann apuntó contra la forma en que Pampita anunció su embarazo
-
Información Generalhace 2 días
Prorrogaron la vigencia de las licencias de conducir en la Ciudad
-
Información Generalhace 6 días
Alquileres: se analiza una nueva extensión del congelamiento de los precios
-
Información Generalhace 2 días
Mascarillas: cuáles son las más eficientes contra el Covid-19
-
Información Generalhace 3 días
Ciudad: Larreta presentó el plan de inicio de clases presenciales
-
Información Generalhace 4 días
La ANMAT aprobó el uso de la vacuna Sputnik-V en adultos mayores
-
Economíahace 5 días
Se extiende el plazo para la recategorización del Monotributo