Información General
Más del 60% de la población percibió ingreso promedio de $52.550 a fines de 2021
El 60,4% de la población tuvo algún tipo de ingreso, según el INDEC. El 77% de dichos ingresos provino de fuentes laborales. El ingreso medio de la población ocupada fue de $55.512, mientas que el de los asalariados formales ascendió a $68.879.

La brecha de género se evidenció nuevamente ya que los varones tuvieron un ingreso promedio de $60.132, mientras que el de las mujeres fue de $45.154.
El informe del INDEC reflejó que el 77% de los ingresos provino de una fuente laboral, mientras que el 23% restante surgió de fuentes no laborales.
Respecto a la población ocupada, se registró un ingreso promedio de $55.512. El ingreso promedio de los más pobres fue de $19.941. El ingreso promedio del estrato medio fue de $53.608, mientras que el ingreso de los más ricos equivalió a $130.534.
Si se proyectan los datos de la EPH al total de la población, a fin de 2021 se registraron casi 20 millones de personas con empleo, equivalente al 43,6% de la población.
“Soy peligroso y me tenés que tener miedo” le dijo Ramiro Marra a Eduardo Belliboni
De ese total, 14,6 millones fueron asalariados (9,7 millones formales y 4,9 millones informales), 4,6 millones fueron cuentapropistas y casi 700.000 fueron “patrones”.
El ingreso promedio de las personas asalariadas con descuento jubilatorio creció un 54,4% interanual hasta los $68.879 , mientras que en el caso de aquellas sin descuento jubilatorio, el ingreso promedio equivalió trepó 53,1% a $28.592. Ambas subas superaron levemente a la inflación del período.
En comparación con 2019, se verificó un incremento del empleo asalariado formal y del cuentapropismo, y una contracción del empleo asalariado informal.
En términos de poder adquisitivo, durante los últimos dos años el ingreso familiar per cápita de los primeros cuatro deciles logró ganarle a la inflación del período, aunque los del tercero y el cuarto no pudieron superar al incremento en el costo de la canasta básica alimentaria (CBA), que mide la línea de indigencia.
El decil 5 y el 6 perdieron contra la inflación y la CBA, pero vencieron a la canasta básica total (CBT), que mide la línea de pobreza. Mientras que los cuatro deciles de mayores ingresos tuvieron una pérdida absoluta de poder adquisitivo.

-
Información General2 semanas ago
Nuevo apagón en el AMBA: el pico del corte afectó a más de 620.000 usuarios y un tercio de ellos aún siguen sin luz
-
Información General2 semanas ago
Discurso de inauguración del XXVIII período de sesiones ordinarias
-
Información General2 semanas ago
Sigue el calor sofocante y hay alerta por temperaturas extremas: cuándo llegará el alivio
-
Información General2 semanas ago
Encuesta con sorpresas en CABA: Kim mide más que el radicalismo
-
Información General2 semanas ago
Se reestableció el servicio del Tren Mitre y opera desde la terminal de Retiro
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini: “El arte es la protesta para mejorar o subsanar un error que se está cometiendo”
-
Información General1 semana ago
Renunció el secretario de Seguridad de CABA tras menos de tres meses en el cargo
-
Información General2 semanas ago
La Línea B también extiende su horario de servicio los sábados