Buenos Aires, 21/04/2025, edición Nº 4541
Connect with us

Destacado 2

Los arbolitos de la city ganan más que un gerente bancario

Published

on

Obtienen hasta $ 25.000 por mes, sin necesidad de invertir dinero de su bolsillo, ya que van a comisión. Obedece a la ampliación del spread entre la compra y la venta.

(Ciudad de Buenos Aires) Algunos compran las divisas a $ 5,35 y la venden a $ 6,15. En las cuevas para las que trabajan, a ellos se lo dejan en $ 5,70 para la compra y $ 5,90 para la venta, para que puedan marcar precio de acuerdo al volumen que le cambien. Así está la situación del mercado cambiario hoy en Buenos Aires. Claro que el cambista no es un novato en el oficio: lleva 40 años en el ambiente y ya tiene su propia clientela: “Ahora van a venir de una empresa que me llamaron para cambiar u$s 50.000. Como es una operación de gran volumen, les doy un muy buen precio y me gano cinco centavos nada más, pero me representan $ 2.500”, confiesa el arbolito, rodeado por otros tres colegas que trabajan para la misma financiera.

“Pese a la competencia que hay, todos ganamos bien. Incluso, yo podría ganar más si trabajara con mi propio dinero, pero prefiero no exponerme a los riesgos de estar con tantos billetes en el bolsillo”, señala.

En este momento lo único que tiene en la mano es un folleto de un show de tango para disimular un poco, pero a quien quiere cambiar billetes lo lleva hasta el local, y luego ellos le dan su comisión.

Advertisement

Para eso, la clave reside en llevar al cliente hasta el mostrador y avisar que, por ejemplo, va a cambiar u$s 1.000 a $ 6,10. Como a él la casa le vende los dólares a $ 5,90, se gana $ 200 por esa operación.

“¿Me pagás $ 5,40 por u$s 1.000?”, le pregunta un cliente, ante lo cual el arbolito asiente y lo lleva hasta el local, y anuncia el monto de la transacción. Como él obtiene un precio de compra de $ 5,70, se ganó $ 300 por la operación.

“Si me hubiese regateado un poco se lo dejaba en $ 5,50”, admite el cambista, que aprovecha el dólar oficial para poder pagar en pesos a $ 4,50 e irse de vacaciones a la Isla Margarita.

Es que ganar $ 25.000 por mes no está nada mal. Gloria Cassano, de la consultora de recursos humanos que lleva su nombre, comenta que hay gerentes de sucursales bancarias que no llegan a ese piso.

Advertisement

Las búsquedas que tiene actualmente con ese sueldo son las de un gerente administrativo para una pyme nacional y la de un jefe de seguridad e higiene con conocimientos de normas, reglamentos y programas. También la de un gerente junior de Capacitación y Desarrollo de una multinacional, la de un gerente de Relaciones Laborales de una multinacional y la de un gerente comercial y de Marketing de una pyme, que tendrá una fuerza de ventas a su cargo con 40 personas.

Juan Carlos Rodríguez, docente del curso Compensación Total de la Universidad de Belgrano advierte que, si se toma en cuenta un sueldo de $ 25.000 netos, hay que pensar en un salario de $ 30.000 a $ 35.000 brutos: “Todos los gerentes junior del mercado nacional ganan menos que ese importe, ya que su techo son los $ 35.000 brutos. Lo que hay que destacar es que estos gerentes junior tienen beneficios que forman parte de la compensación total del empleado. Adicionalmente, también pueden cobrar bonos o beneficios que ayuden a mejorar su compensación”.

Martín Sandoval, director MS Coach detalla, a modo de comparación, que hay gerentes de Planta de empresas multinacionales que piden $ 18.000 netos para cambiarse de trabajo, la misma cifra que exige un jefe de Ventas de una compañía de automatización industrial. (Cronista)

Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis