Destacado 2
La Legislatura traspasó espacios de memoria a la Nación y disolvió el IEM
Co 41 votos positivos, ninguna abstención y 14 votos negativos de distintas bancas, incluidas disidencias dentro de interbloques, se avaló que Nación esté al frente de once ex centros de detención clandestina.
(CABA) Con una concurrencia notable en los pasillos del recinto, este jueves se aprobó el pase de Ciudad a Nación de los ex centros de detenció, conocidos coo espacios de Memorioa. Para ello se disolvió el Instituto Espacio para la Memoria (IEM).
Luego de rechazar que Nora Cortiñas haga uso de la palabra en el Reciento, se pasó a votar la alteración del orden del día para tratar el pase de los ex centros en primer lugar. Con 31 votos se avaló.
Del mismo modo, el Diputado Elio Rebot (PRO) hizo uso de la palabra para explicar la iniciativa. «Es un convenio entre Ciudad y el Estado nacional debido a la competencia por treinta años de once ex centros de detención. Se deroga el Espacio Memoria. Se han previsto una serie de cuestiones a regular el traspaso», afirmó. «La estabilidad laboral estará garantizada», aseguró sobre las clausulas del texto consensuado entre el oficialismo capitalino y el FpV.
Virginia Gonzales Gass (PSA) leyó una carta de Pérez Esquivel: «Este intento que responde a agrupaciones políticas de apropiación de espacios de memoria». «Ambos gobiernos actuaron son sigilo la negociación«, sumó el texto. «Se altera los objetivos originales de décadas de trabajo», alertó.
También en la negativa, Pablo Bergel (Verde Alameda) repasó la historia del instituto de la memoria y aseguró la importancia de «mantener la autarquía«. Advirtió que un «futuro gobierno con desmemoria» puede hacer uso a su antojo del espacio. «No se trató en comisión y ahora se trata sobre tablas», dijo.
«Estamos ante un pacto que cede la memoria histórica de nuestro pueblo, recursos por un lado, derechos por el otro», aseguró Marcelo Ramal (FIT). «Se quiere liquidar vestigios de autonomía de espacios de memoria y quiere ser reemplazado en el mejor de los casos ser un cascaron vacío a un gobierno que quiere dar su versión de los derechos humanos», sumó.
«Es la desaparición de una política de estado que había atravesado a todos los gobiernos para convertirla en una política del gobierno de turno. Es preocupante», lamentó Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), quien criticó también a Ciudad.
Alejandro Bodart (MST) dijo que el gobierno «está desmontando la autarquía e independencia de la memoria». «Espero que no vuelvan a poner los cuadros», ironizó. «El gobierno le está haciendo daño a la lucha de los derechos humanos», analizó.
Graciela Ocaña (Confianza Pública) enfatizó la situación de los trabajadores. A la vez criticó que el proyecto sea sobre tablas. A tono con otras disertaciones evocó la figura de Milani para reprochar la definición del FpV.
Desde el oficialismo porteño, Daniel Lipovetzky (PRO) dijo que «los derechos humanos son universales». Luego repasó la historia de las distintas leyes para abrir al público los espacios y defendió la iniciativa tratada.
Gabriela Alegre (FpV) también elogió la política «de Estado nacional sobre la causa de los derechos humanos contra la impunidad». «Trabajamos en la defensa de los derechos humanos, no hacemos politiquería barata, por eso apoyamos que pase a la órbita nacional«, enfatizó.
Luego, tras un breve cambio en la redacción sugerido por Elio Rebot, se pasó a votar la iniciativa. Con 41 votos positivos, ninguna abstención y 14 votos negativos se aprobó la iniciativa en general y particular.
Comentarios

-
Información Generalhace 6 días
Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña: «Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen»
-
Información Generalhace 5 días
Celulares: el Banco Nación ofrece equipos en 18 cuotas sin interés
-
Barrioshace 4 días
Palermo: el barrio tendrá su primera huerta urbana
-
Destacado 2hace 6 días
La Ciudad unifica los testeos a turistas y residentes en La Rural
-
Información Generalhace 6 días
Instagram incorpora las Salas en Vivo
-
Información Generalhace 6 horas
Empieza el plan de vacunación a docentes y no docentes en la Ciudad
-
Destacadahace 6 días
Por zoom y desde su domicilio, Larreta abre las sesiones de la Legislatura
-
Transportehace 4 días
Cómo tramitar el Boleto Estudiantil 2021 en la Ciudad