Buenos Aires, 16/04/2025, edición Nº 4536
Connect with us

Información General

Las revistas culturales se hacen su lugar en la Web

Cada vez son más las revistas digitales que, en su mayoría, fueron impulsadas por periodistas, escritores, pensadores, académicos jóvenes

Published

on

(CABA) Las revistas culturales tienen una tradición larga y especialmente prolífica en Buenos Aires, como Sur, Contorno, Primera PlanaExpreso Imaginario, Humor o La Maga. Varias generaciones se nuclearon, discutieron, experimentaron y apostaron a distintos modos de concebir el mundo a través del encuentro reiterado con esas publicaciones. Un listado que podría seguir: Los Libros, Pasado y presente, Punto de vista, El ojo mocho, Babel, Diario de poesía, El rodaballo, Con V de Vian? y tantas otras. Distintas décadas, diversas aproximaciones a la inquietud intelectual, similar necesidad por tomarle el pulso al presente desde la política, la literatura, la música, el cine.

Buena parte de esa tradición sigue viva y está en la Red. Revistas digitales que, en su mayoría, se crearon en los últimos tres o cuatro años, impulsadas por periodistas, escritores, pensadores, académicos jóvenes. En ellas conviven crítica cultural con reflexión política, desparpajo con rigor intelectual. Anclan en sus sitios web y se ramifican a través de posteos en Facebook y la conversación interminable de Twitter. Quienes se preguntan por lo más dinámico de la producción cultural actual no deberían dejar de visitarlas.

“Se pasó de los blogs a Twitter y de ahí a las revistas digitales. Hay una especie de síntesis”, explica Tomás Borovinsky, doctor en Filosofía, docente en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA y editor (junto a Martín Rodríguez, Pablo Touzon, Alejandro Sehtman y Bruno Bauer) de Panamá Revista.

Las publicaciones concebidas para el papel que luego se hicieron digitales y, desde allí, se aventuraron a nuevos formatos impresos. En ese derrotero está, por ejemplo, Otra Parte, revista dirigida por Graciela Speranza y Marcelo Cohen que nació en 2003, en medio del hambre por ámbitos culturales y reflexivos que siguió a la crisis de 2001. Al cabo de 12 años, la revista dejó de salir en formato papel; transformada en Otra Parte Semanal se abocó a publicar -y reivindicar- el género de las reseñas culturales. “Es la primera revista virtual-global independiente de reseñas breves hecha desde Latinoamérica -explica Cohen-. De las diferentes artes y literaturas; con editores generales, responsables de secciones y cartas de los lectores.” NT

Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis