Información General
Las Estaciones Saludables realizan charlas y actividades para fomentar el consumo responsable de alimentos
Los vecinos podrán aprender a planificar mejor sus compras e informarse para reducir los impactos sociales y medioambientales que genera el desperdicio de alimentos.

(CABA) Las Estaciones Saludables invitan a acercarse y aprender más sobre cómo reducir los desperdicios de alimentos ofreciendo actividades al paso junto con información y consejos de parte de los nutricionistas en todas las Estaciones Saludables fijas y en las Estaciones Saludables de Plaza Flores y Plaza Houssay.
“Tenemos el objetivo de fomentar el consumo responsable de alimentos y servicios. Con esta iniciativa de las Estaciones Saludables, los vecinos podrán aprender a planificar mejor sus compras e informarse para reducir los impactos sociales y medioambientales que genera el desperdicio de alimentos” expresó Diego Santilli, Vicejefe de Gobierno.
Según un estudio del 2011, se estima que a nivel mundial un 30% de los alimentos se pierde o desperdicia antes de ser consumidos, lo que equivale a 1.300 millones de toneladas anuales. Por su parte, América Latina pierde o desperdicia un 15% de alimentos según la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (2014). Es decir, 225 kcal por persona por día se pierden o desperdician, lo que equivale a un desayuno.
Consejos para reducir los desperdicios alimentarios:
– Compra local: el consumo de alimentos producidos en la zona tiene múltiples ventajas, permite que estos sean consumidos mientras están frescos, se necesita menos energía para su conservación y transporte, por lo que resultan más baratos y tienen menor impacto ambiental.
– Planificación de la compra: en base a los menús habituales se sugiere armar una lista de compras que permita ahorrar tiempo y evitar comprar de más.
– Almacenamiento adecuado: fundamental para facilitar la conservación de alimentos y organizar su utilización, evitando que se venzan antes de su consumo.
– Cálculo de porciones: evitar preparar de más. Cocinar cantidades extra puede ser una buena estrategia siempre y cuando se tenga planificada la utilización del alimento.
– Las sobras alimentarias para conservarse por más tiempo deben congelarse en recipientes adecuados preferentemente el mismo día de la preparación.
– Correcta refrigeración: para garantizar que el frío alcance a todos los alimentos, evitar que toquen el fondo de la heladera y dejar espacio entre ellos para permitir que el aire circule. Colocar en el estante superior la leche y los productos lácteos, en el centro los productos listos para consumir y los cajones las frutas y las hortalizas. Evita guardar alimentos calientes, para ahorrar energía y conservar las sobras de alimentos preparados en recipientes con tapa, para evitar la transmisión de olores y sabores.
– Al comer afuera, en caso de que sobre comida, pedirle al mozo que arme un paquete con los restos para ser consumidos luego en casa o para armar una vianda. NR

-
Información General6 días ago
Agustín Rossi: “Estamos profundizando el camino de cuidar a las personas, que es uno de los objetivos centrales de este Gobierno”
-
Información General6 días ago
Mujeres con Voz Propia en Flores
-
Información General6 días ago
Rodríguez Larreta encabezó el lanzamiento de la agenda 2023 del Consejo Social de la Ciudad
-
Información General7 días ago
Bizarrap tocará en Palermo
-
Información General5 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General5 días ago
Pity Álvarez volvió a presentarse en vivo
-
Información General4 días ago
Atentado a la embajada de Israel: dirigentes políticos renuevan el “pedido de justicia”
-
Información General4 días ago
Cortes de Luz: el ENRE analiza “sanción extraordinaria” contra Edesur