Política
La Legislatura porteña deberá disculparse con las muejres tras no respetar el cupo femenino
La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteño ratificó que se disculpen por no respetar el cupo femenino en la Auditoría General de la Ciudad en 2013.

(CABA) Después de una ardua batalla legal entre asociaciones civiles y la Legislatura porteña , la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo y Tributario porteño ratificó la sentencia que obliga al Poder Legislativo a disculparse públicamente con las mujeres por no haber respetado el cupo femenino en la Auditoría General de la Ciudad en 2013.
Deberá hacerlo, según el fallo y como medida de reparación del daño colectivo generado, en uno de los tres medios gráficos de mayor tirada de la Capital.
El conflicto se desató aquel año, luego de que la ex auditora Paula Oliveto Lago renunció a su cargo y la Legislatura designó en su reemplazo a Juan Facundo Del Gaiso, lo que violentó la proporción del 30% de mujeres que establece la Constitución de la Ciudad. La decisión fue objetada en un recurso de amparo.
En primera instancia, la Justicia declaró nula la designación de Del Gaiso y exigió a la Legislatura que pidiera disculpas públicamente a las mujeres por haberlas hecho objeto de discriminación al no respetarse su cupo.
Mientras se resolvían las apelaciones efectuadas por el Legislativo y el auditor cuestionado, el 10 de diciembre de 2015 el Parlamento porteño modificó la composición de la Auditoría General de la Ciudad y revirtió la irregularidad, al designar a cuatro mujeres y tres hombres. Por eso, los camaristas declararon abstracto el fondo de la cuestión. No obstante, ratificaron la necesidad de expresar disculpas públicas al colectivo damnificado.
Marcelo Giullitti Oliva, del Área de Fortalecimiento de las Instituciones Democráticas de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, una de las entidades litigantes, aseguró: “Este fallo es muy acertado y valoramos la decisión. La Legislatura hacía un cálculo que iba en desmedro del cupo femenino, el cual está establecido por la Constitución”. Agregó que “la falta es grave porque el colectivo de las mujeres ha sido históricamente postergado, en lo que respecta a su integración en cuerpos colegiados” y advirtió que “en las designaciones, la Legislatura siempre tiende a priorizar los acuerdos políticos sobre otros criterios”.
La presidenta de la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer, Mabel Bianco, otra de las ONG impulsoras del amparo, afirmó que “si bien el fallo no se dio en tiempo y forma, dejó asentado un antecedente para el futuro, ya que por primera vez los legisladores van a tener que pedir disculpas” y aseveró que “todos ellos eran conscientes de que ése era un acuerdo político que rompía el compromiso del cupo femenino en las instituciones porteñas”. Bianco anheló que la próxima vez que deban elegir autoridades “recuerden este hecho y actúen en consecuencia”.
MG
FUENTE: LA NACIÓN

-
Información General2 semanas ago
Inflación: pese a los aumentos tarifarios, en junio se espera un índice de precios similar al de mayo
-
Información General3 semanas ago
Las universidades argentinas caen en un ranking global: advierten por los fondos para investigación
-
Información General2 semanas ago
Macri homenajeó a Bomberos caídos
-
Información General2 semanas ago
Terrible femicidio en Moreno
-
Información General2 semanas ago
Costantini pisará fuerte en Palermo
-
Información General2 semanas ago
Problemas con el intendente de Avellaneda y un dirigente opositor
-
Información General1 semana ago
Chicago en busca de la Unidad
-
Información General1 semana ago
A 70 años del bombardeo a Plaza de Mayo, la literatura argentina vuelve sobre una herida abierta