Salud
La importancia del desayuno a la hora de bajar de peso
La relevancia de la primera comida del día debe ser muy tenida en cuenta en cualquier dieta.

(PBA) Tomarse media hora para desayunar es una de las medidas más recomendadas por los nutricionistas del ministerio de Salud bonaerense para bajar de peso y cuidar la salud, quienes aseguraron que darle importancia a la primera comida del día “ayuda a reducir la grasa abdominal”.
Médicos de la cartera sanitaria provincial recordaron que cuando los valores de la balanza indican sobrepeso el problema va mucho más allá de la estética: se asocia directamente con un mayor riesgo de enfermedades crónicas no transmisibles, como las cardiovasculares, la diabetes, algunos tipos de cáncer y hasta afecciones respiratorias crónicas, que provocan 6 de cada 10 muertes.
“En Argentina no tenemos el hábito de desayunar y nosotros observamos que cuando la persona empieza a hacerlo modifica gran parte del metabolismo y eso se ve reflejado en una mejora de la distribución de la grasa corporal, con evidente reducción del abdomen”, explicó a la agencia Télam la nutricionista del hospital provincial El Dique, de Ensenada, María Laura Sansalone.
Un buen desayuno, aclaró, debe contemplar algún lácteo descremado, cereal (copos, un pedazo de pan o tostada), queso o mermelada reducida en calorías y una fruta.
La especialista detalló que desde el Programa de Rehabilitación Cardiovascular del que forma parte se trabaja con la persona para que adquiera herramientas saludables en su dieta pero también que cambie hábitos que lo protegerán de las enfermedades crónicas. En ese sentido, dijo que es fundamental abordar el manejo del estrés, de las emociones, evitar el sedentarismo y descansar lo suficiente.
“Cuando hablamos de nutrición, inequívocamente lo relacionamos con la palabra dieta, sin embargo la excede, porque la nutrición abarca también la salud emocional, los hábitos y la calidad de vida en general”, dijo.
Hoy está probado que si una persona obesa logra bajar un 10 por ciento de su peso, disminuye también, en forma notable, el riesgo cardiovascular y metabólico y agregó que “incluso cuando esto ocurre en el marco del programa muchas veces se puede reducir la medicación” al punto que, en algunos pacientes diabéticos, el descenso de peso posibilita dejar de lado la necesidad de hipoglucemiantes.
“Muchas veces la creencia de la gente supone que ir al nutricionista implica solo restringir la ingesta cuando en realidad muchas veces el planteo es distinto, porque hay que pensar todo lo que falta en términos de nutrición”, aclaró Sansalone.
SN
Fuente: Clarín

-
Información General6 días ago
Rodríguez Larreta anunció un 86% de cumplimiento de los Compromisos de Gobierno
-
Información General5 días ago
Cortes de Luz: el ENRE analiza “sanción extraordinaria” contra Edesur
-
Información General5 días ago
Atentado a la embajada de Israel: dirigentes políticos renuevan el “pedido de justicia”
-
Información General6 días ago
Pity Álvarez volvió a presentarse en vivo
-
Información General2 días ago
La TV Pública transmitirá todos los partidos que juegue la Selección argentina este año
-
Información General5 días ago
La agenda cultural más completa para disfrutar en la Ciudad
-
Información General2 días ago
San Isidro nuevamente fue sede de Lollapalooza, el festival de música más importante del país
-
Información General1 día ago
Corazza, más complicado