Destacada
La Ciudad volvió a culpar a Nación por no avalar créditos para obras
Tras el temporal, el Gobierno porteño volvió a pedir a la Rosada que posibilite el acceso al crédito internacional. Las obras para aliviar inundaciones en los barrios de Belgrano, Villa del Parque, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas están paralizadas desde hace tres años, según un informe emitido en agosto por la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires.
(Ciudad de Buenos Aires) El temporal que azotó desde la madrugada de ayer a la Ciudad de Buenos Aires volvió a cruzar al Gobierno porteño con la Casa Rosada. Frente a las inundaciones de algunos barrios de la Ciudad, el macrismo apuntó contra la Nación al reiterar que les pone trabas para conseguir créditos internacionales y realizar obras en el arroyo Vega que ayer inundó el barrio de Belgrano
También fueron afectados La Boca y Nuñez y se derrumbó una casa en Constitución. Hubo además suspensión en las líneas de subte y de trenes.
En la esquina de Cabildo y Blanco Encalada el agua ingresó a comercios y viviendas, y el torrente desplazó algunos automóviles que habían sido estacionados en la zona y quedaron superpuestos, mientras en la Ciudad unos 800 semáforos quedaron fuera de servicio.
Por las anegaciones en la zona, el macrismo anunció que dará subsidios de hasta $ 8 mil a los comerciantes afectados y responsabilizó a la Casa Rosada.
El jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo que la Nación no les «da los avales para conseguir un crédito internacional y hacer las obras del arroyo Vega». Macri había dicho lo mismo el 1 de marzo cuando abrió las sesiones del parlamento porteño.
Por la tarde, el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, defendió el presupuesto 2013 de su área en la Legislatura. Allí reiteró que la obra del arroyo Vega cuesta u$s 106 millones y que comenzará cuando el Gobierno le de los avales para que el Banco Mundial financie el 68% de la obra.
El legislador del Frente Popular Progresista, Aníbal Ibarra, le marcó que el freno de la obra no se debe a la falta de aval de la Rosada para conseguir el convenio de crédito recíproco (CCR). Por el contrario, adujo que es culpa del macrismo ya que ?puso como garantía los fondos de coparticipación? que están excluidos de acuerdos internacionales.
En tanto, el auditor porteño del bloque K, Eduardo Epszteyn, apuntó que la Ciudad destina menos plata al Plan Hidráulico que incluye obras para reducir las inundaciones. ?En el presupuesto 2012, sin contar las obras del arroyo Maldonado, destinaba $ 267 millones al plan, mientras que en el próximo año solo le dedicará $ 23 millones?, marcó.
El Plan Hidráulico depende de Desarrollo Urbano y abarca a las cuencas de los arroyos Maldonado (de Palermo a Liniers), Vega (Núñez, Belgrano y Colegiales), Medrano (Saavedra y parte de GBA), y de otros cauces del sur de la Ciudad. Hasta ahora se realizaron un tramo de La Boca-Barracas y casi toda la obra del Maldonado. Para el 2013, la Ciudad apunta a enfocarse solamente en el arroyo Vega, confió el subsecretario de Desarrollo Urbano, Jorge Sábato. El ministro Chain se mostró esperanzado: «vengo de reunirme con el Ejecutivo nacional y podrían darnos los avales».

-
Información General5 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General1 día ago
Dulko y Sabatini en Roland Garros 2023
-
VeryVery5 días ago
Villa, condenado
-
Economía6 días ago
La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evitar una multa
-
Política6 días ago
Victoria Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires
-
Economía6 días ago
Rodríguez Larreta anunció una baja de impuestos para impulsar la actividad económica
-
Política1 día ago
Macri vs Larreta: una pelea que dinamita JXC
-
Información General1 día ago
Jan Krasni, Huésped de Honor de Buenos Aires