Sociedad
Estudios secundarios para madres adolescentes
Más de 2700 estudiantes participan del programa, que promueve la continuidad, permanencia y finalización de los estudios secundarios de adolescentes madres, padres y embarazadas

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Educación, desarrolla el programa Alumnas madres que promueve la continuidad, permanencia y finalización de los estudios secundarios de adolescentes madres, padres y embarazadas.
Durante 2014, participaron 2796 alumnos/as.
- El 57% son madres, el 26% embarazadas, y el 17% padres.
- El 60% cursa en el turno vespertino, 21% en el turno tarde, y 19% en el turno mañana
- El 70% cursa de 3er año en adelante
- El programa está dirigido a madres, padres o embarazadas de 13 a 24 años.
Crea dispositivos de trabajo institucional para la inclusión escolar de las alumnas embarazadas, madres y de los alumnos padres, a partir de la formación de Referentes Institucionales en los establecimientos.
¿Cuándo surge el programa?
Desde el año 1999 se comenzó a implementar en algunas escuelas acciones tendientes a responder a las problemáticas relacionadas con la repitencia, sobre-edad y abandono por parte de alumnas madres y/o embarazadas y alumnos padres, para luego extenderse a la totalidad de la Ciudad.

Las acciones del programa se orientan a:
- Implementar en las escuelas un dispositivo de trabajo que proponga nuevas estrategias para la inclusión y retención escolar de las alumnas embarazadas, madres y de los alumnos padres.
- Capacitar a docentes en el rol de Referentes Institucionales, así como también formar a equipos directivos, profesores, y tutores, sobre las normativas relacionadas con el programa.
- Promover relaciones entre las escuelas y otras instituciones clave para el acompañamiento de los alumnos/as tales como los Centros de salud, Hospitales, Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescente, a partir del relevamiento previo de los recursos barriales.
- Articular con otros programas del Ministerio para fomentar el desarrollo de alternativas pedagógicas y propuestas educativas para los hijos/as de las alumnas madres.
Establecimientos habilitados
No es necesaria la inscripción previa. Basta la asistencia directa al centro educativo donde tenga lugar el programa. Consultá en tu escuela quién es el referente del Programa Retención Escolar de Alumnas Embarazadas, Madres, y Alumnos Padres.
Distrito Escolar | Dirección | Establecimiento |
2 | Valentín Gómez 3163 | Colegio 14 |
3 | Chile 1628 | Comercial 36 |
5 | Juan Carlos Gómez 253 | Cens 1 |
5 | Iguazú 1110 | Cens 75 |
10 | Ruiz Huidobro 3853 | Cens 53 |
11 | Ramón Falcón 4126 | Cens 9 |
18 | Barragan 366 | EMEM 1 |
19 | Corrales 3420 | Cens 77 |
19 | Sáenz 631 | EMEM 4 |
19 | Martinez Castro 3061 | EMEM 5 |
19 | Chilavert 1935 | EMEM 3 |
21 | Cafayate 5115 | Cens 67 |
21 | Riestra 5030 | EMEM 4 |
21 | Larrazabal 5430 | Escuela Media Nº 6 |

¿Cómo se realiza el acompañamiento y el seguimiento pedagógico de los/as alumnos/as?
Las alumnas embarazadas, madres, y los alumnos padres, cuentan diariamente con el apoyo de un referente institucional (un docente capacitado por el programa: preceptor, profesor, asesor pedagógico, etc.) quien además de sostener el diálogo fluido y cotidiano con ellos/as, promueve espacios para entrevistas con mayor profundidad, en las que comparten y conocen las situaciones puntuales que atraviesan los adolescentes en ese momento. En este marco de confianza, esta alianza entre referente, alumno/a y familia, posibilita el establecimiento de acuerdos respecto a cómo organizarse, por ejemplo, en relación a los estudios y el cuidado del hijo/a.
Frente a períodos de ausentismo prolongado (post parto, indicación de reposo por embarazo de riesgo, parto, enfermedad de los hijos/as, etc.) los referentes se ocupan de que los alumnos/as puedan recuperar los contenidos trabajados en clase. Habitualmente, se solicita a los docentes del curso que elaboren trabajos prácticos, guías de ejercicio o alguna clase de actividad que pueda ser realizada fuera de la escuela, y que amigos o familiares puedan llevar y traer. Esta tarea se realiza articuladamente con los tutores del curso, que colaboran en la gestión y organización.
Las salas de extensión para hijos/as de Alumnas Madres y Alumnos Padres:
- Funcionan principalmente en el turno vespertino en Escuelas de enseñanza media y CENS, en el horario en que sus padres cursan.
- Acompañan las políticas de retención escolar que desarrolla el programa Retención Escolar de Alumnas Embarazadas, Madres, y Alumnos Padres.
- Brindan a 350 niños/as de 45 días a 5 años un espacio educativo con propuestas de calidad.
- Actualmente existen en esta modalidad 18 espacios con un total de 33 salas (descargar listado al pie de la nota).
Comentarios

-
Información Generalhace 5 días
Ciudad: ya se vacunaron a más de 12.000 adultos mayores de 80 años
-
Información Generalhace 3 días
Servicios y tarifas: estos son los aumentos que se esperan
-
Destacadahace 6 días
Con dosis chinas, comenzará la vacunación a docentes
-
Información Generalhace 1 día
Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña: «Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen»
-
Información Generalhace 4 días
Aumentan los taxis en la Ciudad de Buenos Aires
-
Destacado 2hace 1 día
La Ciudad unifica los testeos a turistas y residentes en La Rural
-
Información Generalhace 1 día
Instagram incorpora las Salas en Vivo
-
Destacadahace 1 día
Por zoom y desde su domicilio, Larreta abre las sesiones de la Legislatura