Destacado 2
El Consejo de la Magistratura porteño avanza en el Juicio por Jurados
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, presidido por Juan Manuel Olmos, puso en marcha la Comisión Redactora ad honorem que trabajará en un proyecto consensuado para impulsar la instauración del Juicio por Jurados en el ámbito porteño.
El Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires, presidido por Juan Manuel Olmos, puso en marcha la Comisión Redactora ad honorem que trabajará en un proyecto consensuado para impulsar la instauración del Juicio por Jurados en el ámbito porteño.
A este primer encuentro asistieron el consejero Gustavo Letner; los legisladores porteños Aníbal Ibarra y Helio Rebot; el Presidente y Vice de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados, Héctor Granillo Fernández y Andrés Harfuch; las Juezas de la Ciudad Marta Paz, Carla Cavalliere y Claudia Alvaro; el juez de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal, Gustavo Bruzzone; los representantes de la Fiscalía de la Ciudad Luis Cevasco y Santiago Otamendi; los jueces de la provincia de Córdoba, Aída Tarditti y Vícto Vélez; Juan Ignacio Cafiero, en representación de la Defensoría General porteña y Mariano Pinciroli, por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.
Además, y a través de una teleconferencia, también participó el jurista Alberto Binder, que se encontraba en la ciudad de Esquel.
Durante la reunión, celebrada ayer en la sala de plenario del Consejo, se debatió el número de integrantes y la integración que debería tener el jurado, el momento de celebración de la audiencia de selección del mismo, además de la modalidad que el sorteo debería adoptar, las instrucciones iniciales al jurado y la conformación del veredicto.
Es preciso mencionar que el Consejo de la Magistratura porteño, creó, por resolución, esta Comisión Redactora ad honorem para la proyección de una norma que instituya y regule el Juicio por Jurados en la Ciudad, como aporte del Poder Judicial a la construcción de las herramientas necesarias para la asunción y ejercicio efectivo de sus competencias jurisdiccionales en cumplimiento de los mandatos constitucionales. En este marco, dentro de poco tiempo, se implementará, durante el desarrollo de los debates orales, un Jurado Popular Experimental, constituido por ciudadanos, bajo compromiso de participación en las audiencias que demanden el juicio a los fines de que, en un trabajo independiente del Tribunal, se pronuncie en un veredicto de culpabilidad o no culpabilidad, el cual no será vinculante para el Tribunal o Juez Técnico.
Tras la reunión, el Consejero Letner señaló que “la justificación política de este instituto se afinca en la necesidad de garantizar la participación directa de los ciudadanos en la administración de justicia en cuestiones que repercuten en el interés general y que conlleven el ejercicio del poder punitivo del Estado”.
El próximo encuentro se programó para el mes de abril. La idea, según informaron los presentes, es que el proyecto llegue a la Legislatura para su tratamiento en el transcurso de la segunda mitad del año.

-
Información General6 días ago
Las motos eléctricas más vendidas del 2023
-
Información General6 días ago
Picasso: el Museo de Bellas Artes exhibe más de 30 obras del gran artista malagueño
-
Política6 días ago
Macri desayunó a solas con María Eugenia Vidal en otro gesto de apoyo a su candidatura presidencial
-
Información General6 días ago
Banco Ciudad y Foetra celebran convenio
-
Información General7 días ago
Corazza, más complicado
-
Información General5 días ago
El policía que adoptó a la perrita que una mujer tiró en un contenedor de basura: “Vamos a darle una buena vida”
-
VeryVery51 mins ago
Sin candidatura, Macri ahora se pelea con Riquelme