Buenos Aires, 25/06/2025, edición Nº 4606
Connect with us

Destacada

El 69 por ciento de los solicitantes del crédito PRO.CRE.AR son propietarios

Published

on

Por su parte, más de 1,1 millones de hogares urbanos, están en condiciones de acceder al crédito para vivienda única que lanzó el Gobierno nacional, según el INDEC.

20120625-102556.jpg

(Ciudad de Buenos Aires) Desde un comunicado del INDEC, se destaca que “el Pro. Cre. Ar. otorga créditos en condiciones ventajosas para este conjunto de hogares que no pueden acceder a los créditos en los bancos privados, caracterizados por presentar condiciones que resultan altamente restrictivas”.

“Según datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del cuarto trimestre de 2011, el 15 por ciento de los hogares urbanos se encuentra en condiciones de solicitar el crédito” del Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Unica Familiar (Pro.Cre.Ar), indica el INDEC en un informe difundido en el día de hoy.

En el mismo, se detalla que de un total de 7.897.306 hogares, el 69 por ciento son propietarios de sus viviendas (5.496.197) y 31 por ciento restante (2.491.109) no son propietarios.

Del total de hogares, hay un 16 por ciento que “no está en condiciones de ser beneficiado del Pro.Cre.Ar ya sea porque sus ingresos son mayores a los 30.000 pesos o porque no acreditan un empleo formal, entre otros requisitos”.

En tanto, del 15 por ciento en condiciones de solicitar el crédito Pro.Cre.Ar, 74,8 por ciento pertenece al conjunto de hogares que tienen un ingreso familiar que no supera los 5.000 pesos mensuales; 21,7 por ciento registra un ingreso de entre 5.001 y 10.000 pesos; y un 3 por ciento tiene ingresos que van de 10.001 a 15.000 pesos.

Sólo 0,5 por ciento de los hogares que cumplen los requisitos, se encuentra en la franja que supera los 15.000 pesos de ingreso familiar mensual.

Con respecto a la composición de los hogares con ingresos familiares menores a los 5.000 pesos, el INDEC señala que más de la mitad de los jefes de hogar poseen título de estudio secundario completo o más; más de la mitad de los hogares (52%) tiene al menos un menor de 10 años entre los miembros del hogar; y 1 de cada 4 hogares tiene jefatura femenina.

Por este motivo, el organismo destaca “las condiciones ventajosas” que brinda el plan para quienes no pueden acceder a créditos de entidades privadas.

Además, señala que “en términos de dinamización de la economía, cabe destacar que por cada puesto de trabajo directo generado en el sector de construcción, se genera en la economía 0,5 puestos más de trabajo”.

Según el informe, el parque habitacional en Argentina fue en constante aumento desde 1960 hasta 2010, período durante el cual, no obstante, “el porcentaje de viviendas habitadas disminuyó de manera constante, a excepción del último período intercensal, donde se recuperan en un punto porcentual: en 2001 constituían el 81% de las viviendas particulares, mientras en 2010 representan el 82%”.

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis