Salud
Detectan sorprendentes propiedades medicinales en la semilla de la palta
Investigadores descubrieron más de 120 compuestos que pueden servir para tratar algunos tipos de cáncer, enfermedades coronarias y la arteriosclerosis.

(CABA) En la búsqueda de sacarle el mayor provecho a todos los productos que se consumen, científicos norteamericanos detectaron más de 120 compuestos en la cáscara que recubre a las semillas de las paltas que, en la actualidad, son desechadas.
El hallazgo fue presentado esta semana durante el 254° Encuentro Nacional y Exposición de la Sociedad Química Americana (ACS). “Podríamos decir que las cáscaras de semillas de palta, que la mayoría de la gente considera desecha, son en realidad una joya por los compuestos medicinales que contiene y que se pueden utilizar para tratar el cáncer, enfermedades del corazón y otras patologías”, dijo Debasish Bandyopadhyay, investigador del Departamento de Química de la Universidad de Texas en el Valle del Río Grande, y agregó: “Nuestros resultados también sugieren que son una fuente potencial de productos químicos utilizados en plásticos y otros productos industriales”.
Cómo hicieron para llegar a estos resultados
Los investigadores molieron alrededor de 300 cáscaras secas de semillas de palta con la que recolectaron unos 600 gramos. Luego, de ser procesadas, se logró un polvo que dio como resultado cerca de tres cucharaditas de aceite de cáscara de semilla y unos 30 gramos de cera.
Estos preparados fueron analizados con cromatografía de gases-espectrometría de masas.
¿Qué se encontró?
Unos 116 compuestos en el aceite y 16 en la cera. La gran mayoría de los compuestos no parecen encontrarse en las propias semillas.
Algunos de los compuestos que encontraron en el aceite fueron: el alcohol behenílico (también conocido como docosanol), un ingrediente importante utilizado en los medicamentos antivirales; Heptacosano, que podría inhibir el crecimiento de las células tumorales; y el ácido dodecanoico, que aumenta la lipoproteína de alta densidad (conocida como HDL) y, como resultado, podría reducir el riesgo de arteriosclerosis.
En la cera, los investigadores detectaron ftalato de butil-butilo, un plastificante utilizado para promover la flexibilidad en numerosos productos sintéticos de cortinas de ducha a dispositivos médicos; Bis (2-butoxietil) ftalato, que se utiliza en cosmética; y hidroxitolueno butilado (BHT), que es un aditivo alimentario.
La idea del equipo es tratar de tomar estos compuestos para incluirlos o generar nuevos medicamentos dijeron a través de un comunicado de la ACS. NR
Fuente consultada: La Nación

-
Política5 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
Información General6 días ago
El Cuerpo Legislativo destacó la labor de La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia
-
Información General6 días ago
Jorge Macri será el candidato del Pro en la Ciudad
-
Política6 días ago
López Murphy aún no baja candidatura a Jefe de Gobierno
-
VeryVery6 días ago
Así fue el debut de Fuera de Joda, el nuevo proyecto de los ex Gran Hermano
-
Información General5 días ago
Daniel Lipovetzky: “Nuestro gobierno fue responsable de la Ley de Alquileres, no fui yo solo”
-
Información General3 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General7 días ago
Buenos Aires, la mejor sede para congresos y convenciones de América