Información General
Covid-19: Laboratorios Richmond tendrá el financiamiento para construir la planta de vacunas
El establecimiento industrial será levantado en la localidad bonaerense de Pilar y empezará a producir en 2022

El laboratorio Richmond concluyó exitosamente la colocación del fideicomiso por un monto de USD 85 millones para la construcción de una planta que elaborará vacunas para combatir el Covid-19. Además la operación recibió una sobresuscripción del 15% de ese monto, en un contexto de elevado interés por parte de los inversores que demandaron participar del proyecto.
“En este fideicomiso dirigido a inversores calificados es de destacada la alta participación de inversores institucionales tales como entidades financieras, compañías de seguro, fondos comunes de inversión, empresas del sector salud, provincias de distintos signos políticos, agentes de bolsa, empresa privadas y personas físicas, con la participación de más de 50 inversores”, señaló la empresa en un comunicado.
En abril pasado, Laboratorios Richmond había anunciado la creación del fideicomiso financiero denominado Proyecto VIDA (Vacuna de Inmunización para el Desarrollo Argentino) con el objetivo de financiar la adquisición, instalación y puesta en marcha de la nueva planta para la producción de vacunas, incluyendo la Sputnik V, que ya se está produciendo en Argentina en otras instalaciones. En julio, el Directorio de la Comisión Nacional de Valores (CNV) había aprobado la oferta pública de la operación por hasta USD 85 millones de valor nominal.
En la presentación oficial del fideicomiso ante el mercado, el presidente de Laboratorios Richmond, Marcelo Figueiras, había afirmado: “Los países que producen vacunas son los que hoy mejor están atravesando esta crisis sin precedentes. En este sentido, este proyecto multiplataforma nos permitirá demostrar que estamos a la altura de producir, entre otras, la vacuna Sputnik V en todo su ciclo productivo y otros productos de biotecnología para Argentina, Latinoamérica y el mundo”.
Avanza el proyecto de ley para colocar un etiquetado frontal de advertencia en bebidas y alimentos
La planta industrial, que se levantará en la localidad bonaerense de Pilar, estará preparada para elaborar otros productos biotecnológicos, además de vacunas contra el Covid-19. El establecimiento será construido por un consorcio integrado por cinco empresas -CIMA Industries, Axiom Ingeniería, Shanghai Tofflon Science & Tecchnology, Sanghai Zhongla Quality Management & Trading y Grupo Sinotek– bajo la modalidad “llave en mano”.
El fideicomiso es además el primero en haber recibido por parte de Fix (filial local de la calificadora Fitch) la calificación de “sostenible, verde y social” en el marco de los criterios establecidos por la Comisión Nacional de Valores (CNV) para la emisión de este tipo de bonos. Según un informe publicado por Fix el mes pasado, se prevé que la planta va a estar terminada para julio de 2022 y que estaría habilitada para empezar a producir en octubre de ese año.
NT

-
Información General3 días ago
El Cuerpo Legislativo destacó la labor de La Casa de Ronald Asociación Argentina de Ayuda a la Infancia
-
Información General2 días ago
Jorge Macri será el candidato del Pro en la Ciudad
-
Política2 días ago
Rodríguez Larreta brindó una charla para estudiantes universitarios
-
VeryVery2 días ago
Así fue el debut de Fuera de Joda, el nuevo proyecto de los ex Gran Hermano
-
Política2 días ago
López Murphy aún no baja candidatura a Jefe de Gobierno
-
Información General4 días ago
Buenos Aires, la mejor sede para congresos y convenciones de América
-
Información General4 días ago
Rodríguez Larreta anunció que la Policía de la Ciudad se capacita para comenzar a utilizar 60 pistolas taser
-
Empresas2 días ago
Nuevo home banking de empresas del Banco Ciudad