Salud
Las increíbles propiedades del aloe vera, una fuente natural de belleza
La Licenciada en Química Graciela Godoy de Sadorin explica las virtudes cosméticas y medicinales de esta milenaria planta que usaba hasta Cleopatra.

Escribe Graciela Godoy de Sadorin, Licenciada en Química
(CABA) Hace miles de años los egipcios descubrieron el extraordinario valor de la planta de Aloe Vera y empleaban el zumo de la misma en la fabricación de elixires de larga vida.
Parece ser que Cleopatra usaba este jugo en forma de aceites balsámicos para el cuidado de su piel y cabellos, práctica en la que residía el secreto de su belleza.
Esta planta originaria del África se difundió por todo el mundo, especialmente en la zona del Caribe, por su alta adaptación a cualquier suelo, clima y rápido crecimiento.
La utilidad del Aloe en cosmética se comprueba sólo con poner un poco de su pulpa traslúcida y gelatinosa sobre la piel. De inmediato se siente su suavidad. Por este motivo la parte más apreciada de la planta para ese fin es el gel que se extrae del interior de la hoja. Es interesante destacar que las cualidades del Aloe se pierden después de su cosecha, por esto para conservar su eficacia y frescura, las hojas deben ser rápidamente procesadas y estabilizadas. Con el gel se preparan cremas para después de afeitarse, bronceadores, cremas post solares, acondicionadores y champúes para otorgar brillo al cabello.
Otro atributo que posee esta planta es el de restaurar el equilibrio del pH (grado de acidez o alcalinidad) natural de la piel, a la cual le da un aspecto sano y luminoso. Por lo tanto resulta un componente excelente para incorporarlo en las cremas hidratantes y máscaras faciales a las que les agrega vitamina A, E y lanolina o alantoína para contrarrestar el efecto astringente del Aloe sobre la piel.
En la composición química del gel intervienen sustancias inorgánicas como: calcio, fósforo, hierro, magnesio, zinc, sodio, potasio y cobre, sustancias orgánicas como glucosa, colesterón, triglicéridos, ácidos salicílico y ácido úrico. Además contiene aminoácidos esenciales (Triptofano, Lisina, Metionina, Leucina, entre otros) para la formación de proteínas, una de las cuales es el colágeno que mantiene tersa y flexible la piel.
Esta planta perenne contribuye a evitar que se obstruyan los poros del cutis proporcionándole un brillo saludable, debido a que la actividad enzimática de la pulpa de la hoja estimula la irrigación sanguínea y desprende la piel muerta de pies, manos y codos.
También se han evidenciado excelentes resultados en la prevención de complicaciones infecciosas luego de ser aplicado sobre heridas en etapa de cicatrización o ya cicatrizadas, con resultados similares al de la penicilina.
Se estudió que el Aloe contiene un antihistamínico y un antibiótico, muy favorables para las personas con pieles sensibles.
Otra característica a destacar es que forma una excelente pantalla protectora contra los rayos ultravioletas y aplicado después de la exposición al sol estimula el sistema inmunológico, neutralizando los efectos nocivos de la radiación.
Esta planta no deja de sorprendernos pues, además de estos usos, cada día se descubren nuevas propiedades farmacológicas que la convierten en una maravilla de la naturaleza. NR
Graciela Godoy de Sadorin, Licenciada en Química (UBA)
División Educación del MACN – CONICET
Comentarios

-
VeryVeryhace 2 días
Preocupa la salud de Aníbal Pachano
-
Información Generalhace 5 días
La Ciudad le pide al Gobierno Nacional que se haga cargo de los gastos que le genera
-
Información Generalhace 7 días
Serán 118 los municipios bonaerenses que suspenderán las actividades de 1 a 6 de la madrugada
-
Barrioshace 7 días
El Museo Barrio de Flores dictará un seminario sobre historia y arte en los cementerios porteños
-
Información Generalhace 7 días
Santiago Cafiero: «hay que extremar los cuidados para que el inicio de clases sea en marzo»
-
Información Generalhace 4 días
Enterate por qué la aplicación Signal es más segura que Whatsapp
-
Información Generalhace 4 días
Ciudad: testearán a todo el personal de las colonias de verano para detectar casos asintomáticos
-
Deporteshace 5 días
Corré en Parque Chacabuco con el Grupo de Entrenamiento La Deportista