Información General
Científicos argentinos realizaron un hallazgo sobre fallas tempranas en embarazo
Lograron un avance en la comprensión del desarrollo embrionario temprano

(CABA) Científicos argentinos realizaron un hallazgo que podría permitir comprender las causas de fallas tempranas en embarazos y optimizar la manipulación de embriones para fertilización in vitro. Descubrieron cuándo las células que forman un embrión comienzan a ser diferentes.
Buscaban el momento exacto, un chispazo que nadie había visto nunca. Y lo encontraron, sumergidos en sus microscopios. En los primeros instantes después de la fecundación, cuando el embrión tiene apenas veinticuatro horas y se compone de tan sólo cuatro células, tiene lugar un gran evento, uno de los que determinan qué función tendrá cada una de las millones de células que se desarrollen. Se trata de un hallazgo muy esperado.
El trabajo fue realizado junto a un equipo de investigadores de Singapur dirigidos por un argentino, el biólogo Nicolás Platcha, y es tapa de la revista científica Cell, una de las más prestigiosas del mundo.
Valeria Levi es una de las autoras de esta investigación estudia el interior de las células. Es doctora en química egresada de la Universidad de Buenos Aires, hizo su posdoctorado en el Departamento de Física de la Universidad de Illinois, Estados Unidos. Es parte de la migración que retornó al país por el programa Raíces, es investigadora independiente del Conicet y profesora en Exactas en la UBA, donde dirige el Laboratorio de Dinámica Intracelular, en el Departamento de Química Biológica-Iquibicen, desde donde llevó adelante parte de esta investigación.
“Me gusta imaginar a la célula como una ciudad”, dice, y recuerda que cuando eligió la carrera, dudaba entre seguir sociología o química. Finalmente se zambulló en el mundo de la química biológica y los microscopios de fluorescencia.
La joven explicó el hallazgo: “Sabemos que en el desarrollo embrionario, el prendido y apagado de determinados genes en cada célula define la función que tendrá la progenie. Este prendido y apagado depende de la unión de proteínas a sitios específicos en el ADN. Encontramos que la interacción de una proteína, la molécula Sox2 con genes del embrión en su etapa de cuatro células determina qué destino y función tendrán esas células durante el desarrollo. Nuestros resultados muestran que cuando el embrión está formado por tan sólo cuatro células, ya existen diferencias en la interacción con el ADN de una proteína clave para el desarrollo, como es el caso de Sox2.” . NT

-
Información General5 días ago
Datos esenciales de la autopsia de Silvina Luna
-
Información General6 días ago
Agustín Canapino y Ricardo Juncos, nuevas Personalidades Destacadas de la Ciudad
-
Cultura5 días ago
Es de Interés el colectivo “Tango por la Identidad”
-
Información General5 días ago
Larreta junto al alcalde de Nueva York
-
Información General3 días ago
Rodríguez Larreta inauguró el Museo de la Imaginación y el Juego
-
Información General3 días ago
La Legislatura declaró a Martín Bauer como Personalidad Destacada de la Ciudad
-
Información General6 días ago
Larreta puso el búnker de campaña en alquiler
-
Información General6 días ago
Eliana Costantini y la Semana de la Moda