Barrios
Chacarita, el paraíso de las bellas artes
El famoso barrio porteño tiene más atractivos que solo el reconocido cementerio
(CABA) A un par de cuadras del trajín de Chacarita, de las estaciones de tren y subte y del incesante tránsito, está este barrio, el Barrio Parque los Andes, edificado a fines de la década de 1920 para reubicar a los trabajadores lejos de los conventillos y devenido hoy en un remanso. Casi, en un mundo aparte. Calmo.
Se ven sus edificios bajos vestidos de ladrillo, los techos de tejas decorados y los patios sembrados de árboles y plantas. No es casual que esas “casitas baratas”, las “primeras viviendas municipales”, según consigna ahí mismo una placa, parezcan hoy de cuento, soñadas.
El Barrio, que ocupa una manzana, no es la única joya que suele pasar desapercibida en Chacarita. No sólo por el cementerio, con el mausoleo de Gardel y el panteón de la Sociedad Española de Socorros Mutuos, “inspirado en un templete de El Escorial de Madrid”, entre otras piezas de “valor patrimonial”, que señala el investigador Hernán Vizzari, creador de la página de internet www.cementeriochacarita.com.ar -declarada de Interés Cultural por la Legislatura porteña- y del Museo Funerario Virtual.
Posible recorrido:
1) Los Andes
Así se llama este monumento que el escultor argentino Luis Perlotti (1890-1969) creó en 1941 en homenaje a etnias de la cordillera (foto arriba). Es de bronce y mide tres metros de alto. A su izquierda, muestra un figura con arco, flecha y quillango (vestimenta hecha de piel de animales), que representa a los onas, del sur. En el centro, como en un trono con un ¿hacha? a modo de ¿cetro?, aparece un cacique tehuelche. Sin dudas, impasible. Y a la derecha, un calchacquí, con una pechera que evoca los tejidos incaicos, una pieza de alfarería típica entre las manos y una rodilla sobre la tierra labrada. Está en la plaza, mirando hacia avenida Corrientes, entre Olleros y Maure.
2) Oasis
Al Barrio Parque los Andes lo diseñó el arquitecto argentino Fermín Bereterbide (1895-1979) como de “casas baratas” y lo inauguraron entre 1927-8 en un predio de más de 13.000 m2. Ofrecía áreas comunes (teatro, playones deportivos, una fuente), materiales nobles (mármoles y piezas de roble) e innovaciones para la época (agua caliente, conductos para eliminar residuos y carbón de estufas y teléfono).
3) Rodney
Primero hubo una pulpería y en 1978 abrió el primer bar en el sentido “moderno”. Cerraría varias veces pero es de leyenda que por ahí pasaron Pappo y Charly García, entre otros grandes. Además de que Diego Frenkel le dedicara la canción El bar de la calle Rodney y su banda La Portuaria filmara allí el video de Hoy no le temo a la muerte, Diego Rafecas rodó la película Rodney. El negocio ofrece tapas -“gastronomía de fonda”, según definen- y música, claro. En Rodney al 400.
4) Mirador Comastri
De hierro y vidrio, fue realizado por el arquitecto Eugenio Biagini en la villa de estilo renacentista italiano que la familia Comastri, ilustre en el barrio, le encargó en 1870/5. Fue alquilada. Se usó como escuela. Y aunque la modificaron y quedó casi en ruinas, siguió en pie. Por impulso del tataranieto de Comastri, Agustín, la Junta Histórica local y otras entidades de Chacarita, la vienen recuperando. En Loyola, Bonpland, Aguirre y Fitz Roy. Encanta.
5) Regio
Así bautizaron los vecinos a este teatro con rasgos del barroco español, construido en 1929. Casi todos se acuerdan de una gran novedad de entonces: techo corredizo para refrescarse en verano. En su sala hubo box y cine. Cantó Gardel. Y, con capacidad para 600 espectadores, desde el año 2000 integra el Complejo Teatral de Buenos Aires. Los murales de Ariel Mlynarzewicz, 8 paneles, aportan color. Las ventanillas y los farolitos son preciosos. Las pintadas de la fachada, una pena que debería borrarse. En Córdoba 6056, casi Colegiales. NT
-
Información General2 semanas ago
Suba a los encargados de edificios
-
Información General2 semanas ago
Eduardo Costantini desembarca en Montevideo con un nuevo proyecto inmobiliario
-
Información General3 semanas ago
El gobierno porteño decidió poner bajo revisión los contenidos de la ESI y ya bloqueó el acceso al material en la web
-
Información General2 semanas ago
El electrodoméstico elegido por los porteños
-
Información General2 semanas ago
El Gobierno ratificó que convocará a sesiones extraordinarias para tratar la reforma electoral y eliminar las PASO
-
Información General2 semanas ago
Núñez: cierran uno de los accesos a la autopista Lugones por reformas en el Parque de la Innovación
-
Información General2 semanas ago
Caso Nisman: un informe de la fiscalía ratificó que fue asesinado por investigar el encubrimiento del atentado a la AMIA
-
Información General1 semana ago
Se confirmó el panel que acompañará a Viviana Canosa en las tardes de El Trece