Información General
Amantes de las selfies: los seis puntos claves de la Ciudad para la mejor autofoto
Cuáles son las mejores ubicaciones para conocer y sacarse fotos en la Ciudad de Buenos Aires

(CABA) La Ciudad de Buenos Aires tiene infinitas opciones para pasar el día y sacarse selfies, pero siempre hay algunas que destacan más que otras. «La Ciudad tiene muchos lugares con historia y algunos rincones poco conocidos. No hace falta ir muy lejos para poder capturar una linda imagen de diferentes escenarios que merecen ser fotografiados», expresó el ministro de Ambiente y Espacio Público Eduardo Macchiavelli.
La popularmente conocida como «selfie» o autofoto, es una moda que se instaló en los últimos tiempos. Incluso empresas como Amazon están a punto de reemplazar las contraseñas de los usuarios con una simple selfie, lo que hace unos años sonaba como una locura pero que hoy es más plausible que nunca. Sólo hace falta tener un teléfono a mano o una cámara fotográfica y agregarle un buen escenario. Esta es una selección de algunos rincones de la ciudad para visitar y registrarlos:
BA Verde
El jardín vertical con las letras BA se encuentra instalado junto al Obelisco, en la Plaza de la República. Este jardín está compuesto por 6.300 plantas y mide unos 6,50 metros de altura. Es ideal para ir a sacarse una foto desde el mirador con las letras de BA y de fondo el Obelisco de la Ciudad. El BA Verde está cubierto por un jardín vertical de tipo hidropónico, con cuatro mezclas de especies herbáceas ornamentales y plantas colgantes, con tallos y hojas vistosas de la gama de los verdes y los morados. Además, cuenta con un sistema automatizado de riego y se ilumina con artefactos LED, conectados mediante paneles solares. Estará instalado hasta septiembre, y representa el espíritu de la Ciudad.
Los jardines verticales se incorporan en lugares no tradicionales para el contacto con vegetación. Son composiciones de especies vegetales que, combinadas de manera armónica, embellecen espacios de grandes ciudades como Nueva York, Barcelona, Londres, París, Sydney y Shanghai, entre otras. La obra local fue realizada por GWall, compañía líder en jardines verticales y terrazas verdes.
Pasaje Lanín
Ubicado en el Barrio de Barracas, la calle Lanín es un pequeño pasaje que alberga la obra del artista plástico Marino Santa María, vecino de la calle. Está conformado por los frentes intervenidos de 35 casas, los cuales fueron pintados con distintas formas y colores. Este pasaje es ideal para sacarse fotos con las pinturas, lejos de los típicos murales de Palermo Soho y Hollywood. Además, se encuentra relativamente cerca de Caminito, en el barrio de La Boca, un paseo peatonal donde se respira y baila tango, y que, con sus adoquines y conventillos de chapa pintados de vivos colores y las obras de arte de artistas argentinos, se convirtió en una de las calles más famosas de Buenos Aires.
«El Pensador»
La estatua de Auguste Rodin se encuentra ubicada en la Plaza Mariano Moreno, frente al Congreso. Esta obra fue creada por el artista francés en 1880 como parte del conjunto «Las puertas del infierno», basado en «La divina comedia» de Dante. La escultura es una de las tres originales del artista en el mundo, fundida en el molde original por el mismo Rodin y firmadas por él.
El arco del Barrio Chino
El arco de ingreso al Barrio Chino se encuentra ensamblado en el acceso de la calle Arribeños. Mide 11 metros de altura, tiene tres niveles de tejas y los extremos de los techos adornados con dragones; cada columna termina con un león de piedra tallado en la base. fue inaugurado en el año 2009 y al principio causó polémica entre los vecinos, pero hoy se convirtió en la puerta de entrada de este comunidad, emplazada en el corazón de Belgrano.
«El regreso de Quinquela»
El mural realizado por el artista Alfredo Segatori está sobre la calle Pedro de Mendoza y San Antonio, en Barracas. El mismo mide 2000 m2, es el más grande del mundo y está realizado con aerosol a mano alzada. En el mural se pueden apreciar cuatro conocidas obras de Quinquela con una colorida temática. Durante el año 2014, esta obra de más de dos mil metros cuadrados pintada en el barrio porteño de Barracas se convirtió en el mural más grande del mundo. «El Regreso de Quinquela», superó al anterior récord Guinness que lo tenía un artista mexicano, con un mural de 1.650 metros cuadrados, ubicado en el Centro Internacional de Convenciones en Mazatlán.
Pasaje Zelaya
Este pasaje se puede encontrar en la calle Zelaya, entre Jean Jaures y Agüero, en el barrio de Balvanera. Es una obra del artista plástico argentino Marino Santa María, en la que se pueden apreciar retratos de Carlos Gardel, letras y partituras de varios de sus tangos. En su sitio web, Santa María escribió sobre su obra: «Consiste en la incorporación de retratos de gran tamaño de Carlos Gardel definidos en colores contundentes y partituras textuales con sus respectivas letras de tangos que haya compuesto o hayan sido dedicados a Carlos Gardel. El objetivo es crear un punto de color que ayude a provocar un modo distinto de vivir el Abasto, que dará a los que habiten la zona una forma más de identidad, agregando color, luz y magia a cada fachada intervenida». NT

-
Información General5 días ago
Rematan propiedades sin herederos
-
Información General1 día ago
Dulko y Sabatini en Roland Garros 2023
-
VeryVery5 días ago
Villa, condenado
-
Economía6 días ago
La AFIP vigila a quienes compraron dólar MEP y contado con liqui: cómo declararlos para evitar una multa
-
Política6 días ago
Victoria Tolosa Paz confirmó que será candidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires
-
Economía6 días ago
Rodríguez Larreta anunció una baja de impuestos para impulsar la actividad económica
-
Política1 día ago
Macri vs Larreta: una pelea que dinamita JXC
-
Información General1 día ago
Jan Krasni, Huésped de Honor de Buenos Aires