Información General
Alerta en Quilmes por invasión de serpientes
Prohibieron el acceso a la costa debido a la presencia de culebras, yararás y nutrias, que arribaron junto con un aluvión de camalotes.

(PBA) La costa balnearia de Quilmes, donde asisten y acampan visitantes de distintas localidades del conurbano bonaerense, fue cerrada ante la presencia de gran cantidad de camalotes y de animales ponzoñosos como culebras y yararás, informaron fuentes de la Secretaria de Salud del municipio de Quilmes, quienes hicieron un llamado a no concurrir al lugar durante los próximos días.
«En estos momentos estamos cerrado el acceso del público a toda la costa, ya no se permite el ingreso de vehículos y estamos desalentando a los acampantes para que se retiren lejos del agua porque tenemos una invasión de camalotes y de víboras y nutrias, que están caminando por los lugares donde la gente acampa», precisó a Télam la médica sanitarista y secretaria de Salud local, Elizabeth Barbis, al describir la acción conjunta de su área, Defensa Civil, Policía y Bomberos de Quilmes.
La funcionaria precisó que se declaró «el alerta para que la gente no vaya a la costa, es un alerta por peligro de animales ponzoñosos», y expresó que ante cualquier evento con algún animal «no se debe aplicar nada sobre la herida y hay que dirigirse al Hospital de Quilmes», ubicado en Cevallos 633, a 5 minutos de la ribera, «o si están dentro del horario de los guardavidas, acudir a ellos que activan la red sanitaria con ambulancia y el traslado de la persona al hospital».
La situación de alerta y de cierre del acceso a la zona balnearia culminará, según las estimaciones de Barbis, «a mediados de la semana próxima, cuando superemos la contingencia y tengamos controlado la fauna, pero depende mucho del viento y de aislar a los animales que traen los camalotes».
A su vez, la comuna realizó un operativo de limpieza en la tradicional rambla y tareas de saneamiento en las arenas de la costa local, quitando los camalotes que llegaron en las últimas horas, con el objetivo de evitar que se diseminen por la zona las especies animales que llegan sobre las plantas.
La sanitarista precisó que «esta situación se produjo por la inundación del Litoral que hace que se desprendan plantas y ramas, y los animales para salvarse de la inundación se suben a las ramas que flotan y vienen montados en los camalotes, y al llegar al río buscan comida y si el río supera la muralla, el animal ya esta en la tierra, que es lo que nos esta pasando ahora». NR
Comentarios

-
Información General4 días ago
Se lo conoce como el «Laberinto de Calles» porteño y esconde una de las leyendas más antiguas de la ciudad
-
Economía7 días ago
La venta de materiales para la construcción subió 7,58% en julio
-
Información General4 días ago
Alberto Cormillot habló de la flexisexualidad: “Si hay acuerdo entre la pareja yo…”
-
VeryVery4 días ago
La foto con la que Benjamín Vicuña recordó a Blanca
-
Economía7 días ago
Designan a Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía
-
Información General7 días ago
La mayoría de las ventas de autos eléctricos no es por ecología, según una encuesta
-
Información General3 días ago
Sus inicios y por qué eligió al país para afianzarse en América Latina
-
Información General4 días ago
Ranking de los apellidos argentinos más populares: los tres que se imponen y los grandes ausentes