Salud
Actividades en Plaza Miserere por el Día mundial contra la hepatitis
Se realizará vacunación contra la Hepatitis B, consejería de salud sexual y reproductiva, prueba de resolución rápida para detectar la enfermedad y test rápido de VIH.

(CABA) Se realizará una jornada al aire libre el viernes 27 de julio para concientizar sobre la importancia de la detección temprana y prevención de las hepatitis, en Plaza Miserere (Av. Rivadavia y Ecuador) de 10 a 15hs.
El Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires junto al Programa Nacional de Hepatitis llevarán adelante una acción en la vía pública. Se realizará vacunación contra la Hepatitis B, se brindará consejería de salud sexual y reproductiva, asesoramiento y atención por parte de profesionales de la salud respecto a los cuidados, formas de contagio de las Hepatitis y entrega de material informativo. Además, habrá prueba de resolución rápida para detectar la enfermedad y test rápido de VIH. La actividad se suspende por lluvia.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Desaparecieron hojas para fabricar billetes en la planta que la Casa de Moneda tiene en Retiro
Se vacuna contra la Hepatitis B se aplica de manera gratuita a toda la población con el objetivo de avanzar en el proceso de control y eliminación de esta enfermedad en la Argentina. Si bien, en nuestro país, es una enfermedad de baja endemicidad (afecta a menos del 2% de la población) hay 800 mil personas que padecen la enfermedad.
Esta medida se suma a las dosis que ya se aplica de manera obligatoria, a través del Calendario Nacional de Vacunación, al recién nacido (dentro de las primeras doce horas de vida) y a los 2, 4 y 6 meses (como componente de vacunas combinadas como son pentavalente o séxtuple) y se completan o inician esquemas a los 11 años, en el caso de los niños que no hubieran recibido las dosis correspondientes con anterioridad.
Hay profesiones y algunas situaciones especiales que facilitan la posibilidad de adquirir la infección y desarrollar complicaciones. Destacamos la importancia de la vacunación en las personas que se encuentran dentro de los grupos de riesgo: trabajadores de la salud, pacientes hemodializados, politransfundidos, personas privadas de la libertad, personal carcelario, homosexuales, heterosexuales no monogámicos, adictos endovenosos, personas con VIH (y convivientes) y parejas sexuales de portadores de Hepatitis B.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
El primer tomógrafo fabricado íntegramente en el país ya funciona en el Hospital de Clínicas
Hepatitis B y C
La hepatitis crónica por virus B y C causan el 57% de las cirrosis hepáticas y el 78% de los casos de cáncer primario del hígado entre pacientes con cirrosis. En el caso de la hepatitis C aún no se ha podido desarrollar una vacuna efectiva. Las infecciones crónicas por los virus B o C cuentan con tratamientos específicos con fármacos que pueden controlar la actividad de los virus y también curar la infección.
Hepatitis A y E
Los virus de la hepatitis A y E se transmiten principalmente por alimentos y agua contaminada. Esto causa en el mundo millones de casos de hepatitis aguda cada año y muchas veces los pacientes necesitan varios meses para recuperarse completamente. En Argentina la vacunación contra la infección por hepatitis A es obligatoria para los niños al año del nacimiento, y fue incluida en el calendario nacional de vacunación a partir del año 2005. No hay trasplantes hepáticos por Hepatitis A desde el año 2007.
Datos sobre hepatitis en la Ciudad de Buenos Aires
Desde el año 2013 a la fecha se encuentran registrados en nuestra base de datos 3307 pacientes, de los cuales 1515 son coinfectados con VIH y 1792 monoinfectados. De aquellos monoinfectados: el 22% pacientes han sido diagnosticados con hepatitis B, el 12% poseen Hep. B y C y se encuentran afectados por la hepatitis C, el 66%.
En lo que hace a los tratamientos para la Hepatitis C; desde 2013 a 2015; 188 pacientes fueron tratados con Interferón y Ribavirina. Desde 2016 a la fecha: 743 recibieron Sofosbuvir y Daclatasvir, los que en más de un 95% tuvieron descensos de la carga viral. En lo respectivo a los tratamientos de Hepatitis B de 2013 a 2018, solo 138 personas se encuentran bajo tratamiento, de los cuales 66% se encuentran recibiendo Entecavir. NR
Comentarios

-
Información Generalhace 6 días
Tres estancias de campo cerca de CABA para pasar el próximo fin de semana largo de junio
-
Información Generalhace 3 días
Quiénes son las personalidades que fueron consideradas para llegar al papel moneda
-
Información Generalhace 3 días
La Matanza reclama ante la Justicia una deuda histórica millonaria de la ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 6 días
Victoria Donda cruzó a Juan Román Riquelme por el caso Villa: «No tiene que estar en la cancha»
-
Información Generalhace 3 días
Qué hará Rodríguez Larreta con Aerolíneas, YPF y los planes sociales si es elegido presidente
-
Información Generalhace 2 horas
Rincones insólitos y situaciones bizarras del Conurbano captadas por Google Street View, que cumple 15 años
-
Información Generalhace 2 días
La médica del hospital Penna dijo que no recuerda haber atendido a quien denuncio de Sebastián Villa
-
Información Generalhace 2 días
A pesar de representar a la Ciudad de Buenos Aires, la diputada de Milei gastó todos los pasajes aéreos del Estado