Buenos Aires, 16/01/2025, edición Nº 4446
Connect with us

Destinos

Se viene un Buenos Aires-Punta del Este con dólar bajo para el verano

Los precios se mantuvieron estables y afirman que en algunos casos hasta cuestan menos que en la Costa

Published

on

(CABA) A pocos más de dos meses del inicio de la temporada, los operadores turísticos de Punta del Este tienen –como hace tiempo no ocurría– muy altas expectativas. Es que en los últimos años les tocó padecer el efecto de las restricciones cambiarias y el hecho de ser “muy caros” con respecto a otro destinos, lo que alejó al visitante argentino, que ha sido históricamente el más fiel al principal balneario uruguayo. Pero ambos temas hoy parecen ser parte del pasado. La realidad cambió en forma radical y el actual panorama ilusiona al sector turístico.

La primera clara señal que permite vislumbrar una excelente temporada es el fuerte aumento de turistas que ingresaron a Uruguay en 2016, si se lo compara con 2015. De continuar esa tendencia, al final de este año se superarían los 3 millones de visitantes, cifra que se arañó en 2011, cuando entraron al país 2.960.155 personas. Dos tercios de estos visitantes proyectados serían argentinos, cuya presencia ya aumentó un 27% en el semestre octubre 2015-marzo 2016 respecto al año anterior. Hay un factor económico que incide. En el último año el dólar tuvo un aumento cercano al 21% –comparado con el dólar tarjeta de 2015–, mientras los sueldos ajustados por paritarias tuvieron alzas mayores. Y como los precios de los alquileres hasta ahora se mantienen estables o con pequeñas subas, en términos reales terminan siendo más accesibles que hace un año. A esto se suma que el Gobierno uruguayo extendió hasta abril los beneficios para turistas, entre los que figura la devolución del 10,5% del monto del alquileres y del IVA en los gastos en gastronomía, alquiler de autos y otros servicios turísticos que se paguen por tarjeta.

Un informe realizado por Casas del Este, un sitio especializado en la publicación online de ventas y alquileres de viviendas en Uruguay, publicado por El Observador, recuerda que en la temporada pasada los argentinos comenzaron a “moverse” tarde por la incertidumbre generada respecto al cambio de gobierno, el 10 de diciembre, y a la evolución del tipo de cambio.

Hoy, transcurrido casi un año de la asunción de Mauricio Macri, por primera vez en mucho tiempo se han equiparado los precios entre Uruguay y Argentina. Inclusive, puede darse en algunos rubros que los precios sean más bajos en Uruguay. Esto motiva a que muchos argentinos de clase media vuelvan a elegir a Uruguay para sus vacaciones, cuando hacía tiempo lo habían descartado por los altos costos.

Advertisement

Hay un tercer indicio que alimenta los pronósticos positivos de los operadores turísticos. Las consultas recibidas por usuarios de Casas en el Este entre el 1° de agosto y el 15 de septiembre crecieron en comparación con el mismo período de 2015. Lo que, de antemano, augura una mayor cantidad de operaciones. NT

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis