Buenos Aires, 07/06/2023, edición Nº 3857
Connect with us

Empresas

Presentan un edificio sustentable de primer nivel sobre el corredor 9 de Julio

Carlos Pellegrini 719 es un edificio con normas LEED, ideal para empresas corporativas; el valor de construcción del m2 supera los 17.000 pesos.

Published

on

(CABA) Poco a poco el sector inmobiliario parece que va adaptándose a las nuevas tendencias internacionales, aquí, en Buenos Aires cada vez son más los desarrolladores que piensan en alinear sus propuestas con las normas LEED. El caso más reciente es el del edificio Carlos Pellegrini 719, ubicado sobre el corredor 9 de Julio, uno de los polos comerciales que en los últimos tiempos se mostró como uno de los ejes más activos del mercado de oficinas.

Según Juan Manuel Farola, director de oficinas de Colliers International, una de las dos compañías responsables de la comercialización del inmueble: «Se trata de un edificio de oficinas sustentables, que posee la máxima categoría LEED en su versión Gold (Leadership in Energy and Enviromental Design, liderazgo en energía y diseño ambiental). Sus 11 pisos de los cuales los dos últimos (10° y 11°) tienen terrazas de uso exclusivo, presentan plantas promedio de 520 m2 con un muy buen nivel de terminaciones (piso técnico, cielorraso modular acústico, carpinterías metálicas de aluminio y DVH, seguridad, detección y extinción de incendios de última generación, luminarias LED y sistema de climatización VRV)», comentó Farola. Y agregó: «Adicionalmente, entre los servicios que ofrece el edificio se destacan su amplio hall de recepción, una comunicación vertical por ascensores Hyundai de alta velocidad, espacio para bicicletas y vestuarios para hombre y mujer, bauleras, la posibilidad de cocheras adicionales y un grupo electrógeno con capacidad para abastecer el 100% del funcionamiento».

El proyecto se presenta como una gran oportunidad para compañías importantes que requieren de buena imagen corporativa y una ubicación próxima al centro porteño. «El edificio cuenta con una superficie rentable total de 5477 m2. La superficie promedio es de 520 m² por planta. Cuenta con 4 baterías de baños, 2 baños para discapacitados y 2 office. Su calidad constructiva, nivel de terminaciones y equipamiento de entrega hacen de este edificio la mejor alternativa de oficinas corporativas en la zona de 9 de Julio Norte», comentó Fernando Novoa Uriarte, director de Newmark Grubb Bacre, la otra firma encargada de la comercialización del inmueble.

Y agregó: «El edificio es una propuesta de superadora para aquellas compañías que requieren oficinas corporativas en una zona estratégica. Desde el año 2001, no se detecta una alternativa A+ en el radio del Microcentro, siendo el primero que aplica normas de sustentabilidad internacional».

Advertisement

Para Farola la propuesta se presenta como una alternativa arquitectónica dinámica y funcional. «Desde la perspectiva de su potencial demanda, se destaca el nivel y alcance de sus terminaciones lo cual facilita un espacio de trabajo moderno, con una organización eficiente y de fácil adaptación en el diseño interior que cada compañía desee replicar», dijo el hombre de Colliers.

Allí los valores de alquiler comienzan en US$/m² 25 + IVA para el primer piso y ascienden hasta los US$/m² 30 + IVA, siendo la superficie mínima a rentar de 2 pisos contiguos (es decir de 918 m² hasta los 5477 m²).
El corredor 9 de Julio, uno de los más tradicionales dentro del mercado de oficinas porteño, se mantiene expectante ante la inauguración de un edificio que sin dudas se distinguirá de los que lo rodean por su perfil corporativo de la más alta calidad.

Respecto del mercado de edificios sustentables, el inventario en la Argentina alcanza los 246.279 m2 representando un 15% del total del mercado corporativo. «Esto demuestra una progresiva consolidación de esta modalidad en nuestro país desde 2010, cuando se construyó el primer Green Building (Edificio Verde, como también suele denominarse). En los últimos años la oferta del mercado de edificios verdes creció en un 650% y se estima que los próximos dos años ingresarán 286.810 m2, lo cual significa duplicar el stock actual», afirmó Farola.

Para concluir, Novoa Uriarte señaló: «este crecimiento de oficinas LEED está en línea con lo que sucede en la región, principalmente en los mercados de Brasil y Chile que actualmente triplican el stock del mercado Argentino». NR

Advertisement

Fuente: La Nación

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis