Buenos Aires, 02/10/2023, edición Nº 3974
Connect with us

Personajes

Pepe Cibrián se prepara para estrenar su obra “Drácula el Musical”

El pionero del musical en el país, vuelve a dirigir el producto de su autoría “Drácula el Musical”, a veinticinco años del estreno que volverá a las tablas el jueves 7 de enero en el Astral.

Published

on

(CABA) Este verano una nueva versión regresa a la cartelera porteña con el cantante Juan Rodó en la piel del Conde Drácula (quien fue su primer intérprete) al frente del elenco, con Josefina Scaglione y Florencia Benítez junto a veintidós artistas en escena más una orquesta en vivo dirigida por Angel Mahler. Las funciones de “Drácula el Musical” se realizarán de miercoles a viernes a las 20.30; sábados a las 19 y 22.30 y domingos a las 20, en Corrientes 1639, desde el jueves 7 de enero.

“Drácula” con música de Ángel Mahler y producido por Tito Lectoure llegó al Luna Park en agosto de 1991 con una puesta de sesenta y cuatro artistas capaces de adueñarse de una escenografía imponente, y la propuesta de Cibrián desde aquella impronta estética particular trazó una huella precursora en la historia local del género.

El espectáculo permaneció cinco temporadas en el mismo estadio, se presentó en distintos teatros del país y realizó funciones en España, Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, y aunque Cibrian ya tenía varias obras en su haber como dramaturgo y director como “Aquí no podemos hacerlo” o “invasiones inglesas”, la historia del conde de Transilvania lo consolidó en el reconocimiento popular.

“Celebramos cada cinco años, el espectáculo es muy emblemático, me cambió la vida en todos los aspectos, se mantiene vigente, porque como afirma el gran director inglés Peter Brook, ‘la mejor manera de darse cuenta del paso del tiempo es ver una mala obra’, se hace eterna, con ‘Drácula’, la pasión se mantiene”, cuenta Cibrián Campoy.

Advertisement

“Aquella -continúa- puesta inaugural fue un momento muy mágico gracias a los Lectoure, quienes confiaron en mi proyecto que para todos significaba un delirio, y lo era, para mí en cambio no representaba eso porque soy seguro aun con mis fracasos, de todos modos si no funcionaba, hubiera afectado mi carrera”, precisa el realizador.

Antes de retomar los ensayos de la pieza que subirá a escena el jueves 7 de enero, el director reconoce la dificultad que implica la revisión del texto en cada nuevo montaje ya que, “el cambio en las actrices, por ejemplo, sus diferentes edades o características, ya establece una nueva dinámica, los roles van mutando y todo eso hay que tenerlo en cuenta”, afirma mientras está pendiente del ingreso de los bailarines al bello edificio situado en el centro de la ciudad.

El artista se apasiona al hablar del proyecto donde junto a Angel Mahler, su eterno cómplice creativo, revisitan esa trama de amores e intensidades, aunque admite sonriendo que en esta puesta, “Mahler no tiene tanto trabajo como yo, preciso ajustar cada detalle, amo esta pieza, pero sinceramente lo que más me gusta en este momento de mi vida es que otros me dirijan, es un placer total”.

“Marica”, el unipersonal que escribió en 2012 donde explora la supuesta relación entre el poeta Federico García Lorca y su asesino en las horas previas a su muerte, “fue mi vuelta al actor desde un compromiso social y de hecho me sirvió mucho para mi vida, la disfruto aún hoy cuando la interpreto por algún lado”.

Advertisement

“El vestidor”, que tuvo una versión cinematográfica por Peter Yates lo tendrá en la piel de El Divo en junio, dirigido por Carnevale, responsable de su debut en la pantalla grande con el filme “El espejo de los otros”, donde encarnó al hermano de Graciela Borges.

“Compraron esa obra para mí y en contra de muchas opiniones, pero a favor de tantas otras preferí elegir el papel del actor crepuscular y no el de su asistente, es un texto fantástico, acá la hicieron Federico Luppi y Julio Chávez en 1997”, se entusiasma.

La obra del sudafricano Harwood se verá en junio y el actor Luis Machín encarnará a su asistente, a quien Cibrián-Campoy define como, “de excelencia, fue tremendo que su nombre como el de tantos otros artistas aparecieran en esa denuncia brutal realizada sobre la que ya hablé mucho”.

“Mis compañeros que aparecen allí denunciados, muchos estaban de acuerdo con el gobierno anterior y yo no, por eso me agradecen tanto que haya salido a tratar el tema, resulta una injusticia garrafal, si existe una denuncia contra alguien en particular, deben presentarla a la justicia, nada de tirar ciento y pico de nombres de trabajadores al aire porque sí, son gente honesta y desde el diario no se retractan nada”, concluye. DD

Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis