Política
No avanza la negociación entre docentes y el gobierno porteño
El gobierno de la ciudad de Buenos Aires suspendió ayer la reunión paritaria con los sindicatos docentes porteños luego de que los gremios rechazaran la última propuesta salarial ofrecida a la que consideraron insuficiente, por lo que no hay fecha para una nueva convocatoria.
Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires y a nivel nacional no hubo reuniones durante este fin de semana largo y se espera que retomen las negociaciones mañana.
Los 17 sindicatos porteños rechazaron ayer la propuesta que según ellos es del 17,6% para el sueldo de bolsillo, mientras que el gobierno de la ciudad asegura que es del 21% si se incluye el presentismo y los materiales didácticos.
El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación Eduardo López manifestó que “lo que nos ofrecieron es un aumento anual en dos cuotas, una inicial de 12,5 y en la segunda llevarlo a 17,6. Nosotros estamos pidiendo el 29, y esto es inferior al 20 que le ofreció Nación a la CTERA. Si rechazamos un 20 a nivel nacional, cómo vamos a aceptar un 17,6?”. La primera reunión del día fue a las 11 y se pasó a un cuarto intermedio para la tarde (primero para las 16 y luego para las 18), pero la Ciudad resolvió finalmente suspender la paritaria “ante al postura inamovible de los gremios”.
López agregó que “el sueldo inicial se llevaría de 2.400 pesos a 2.850, aunque Bullrich diga que son 3.000, porque ahí cuenta el presentismo de 150 pesos que cualquier docente pierde si se enferma”, aclaró el dirigente.
El ministro de Educación, Esteban Bullrich, manifestó que lo ofrecido a los sindicatos es “el 20% de incremento del sueldo de bolsillo para el docente que recién inicia su actividad, más los materiales didácticos, con lo que la oferta total llegaría al 21%”.
Bullrich consideró además que “lo del presentismo que afirma López es falso, porque este punto lo cobraron el 99% de los docentes de la ciudad en 2011”, dijo Bullrich, y añadió: “Consideramos ahora que si hay o no clases depende de la responsabilidad de los sindicatos. Nos reuniremos cuando los gremios reflexionen sobre esta nueva propuesta y se muevan un poco de su postura inicial”.
López precisó de todas formas que la intención de los docentes “es que haya clases el 28 de febrero”. Desde la Unión de Docentes Argentinos, Gustavo Frutos dijo tras la reunión que “con las cosas de esta manera no sólo no comienzan las clases, sino que es imposible dialogar”.
Comentarios

-
VeryVeryhace 4 días
Preocupa la salud de Aníbal Pachano
-
Información Generalhace 6 días
La Ciudad le pide al Gobierno Nacional que se haga cargo de los gastos que le genera
-
Información Generalhace 5 días
Enterate por qué la aplicación Signal es más segura que Whatsapp
-
VeryVeryhace 3 días
Wanda Nara cambió de look y sorprendió a sus seguidores
-
Información Generalhace 5 días
Ciudad: testearán a todo el personal de las colonias de verano para detectar casos asintomáticos
-
Deporteshace 6 días
Corré en Parque Chacabuco con el Grupo de Entrenamiento La Deportista
-
Información Generalhace 3 días
Las patentes de la Ciudad sufrieron un aumento de hasta un 100%
-
Destacadahace 4 días
Alberto Fernández visitó una autopartista en Baradero que fabricará piezas para Volkswagen