Información General
Los metrodelegados anunciaron un paro en todas las líneas de subte
La protesta paralizará las líneas A, B y D entre las 5.30 y las 8.30; en tanto, entre las 20.30 y las 23.30 no funcionarán los ramales C, E y H.

El paro de 24 horas anunciado para el miércoles era en reclamo por la presencia de asbesto en algunas de las formaciones de la línea B, pero tras un plenario realizado esta mañana, el sindicato informó que “hemos podido avanzar en coordinar con el resto de las líneas del subte una medida de fuerza de paralización general de las 6 líneas y el premetro exigiendo una solución inmediata a la crisis de salud pública provocada por el asbesto”.
“Salimos con mucha satisfacción del plenario habiendo podido coordinar las acciones con el resto de las líneas partiendo del conocimiento de que el asbesto es un riesgo para todos los trabajadores y también para los usuarios. Seguiremos realizando todas las medidas votadas en asamblea para que los responsables de contaminar y exponer nuestra salud y la de millones de usuarios den respuestas concretas a nuestros reclamos”, detallaron los metrodelegados.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Un estudio reveló que los trenes Nagoya 5000 del subte C también tienen asbesto
Por su parte, el delegado Claudio Dellecarbonara había asegurado que la medida de fuerza se realizaba por “los problemas que genera el asbesto, un material prohibido desde principios de siglo y que sin embargo sigue presente en diferentes flotas de trenes que circulan cotidianamente en diferentes líneas como así también en estructuras de túneles, estaciones y talleres».
“Los trabajadores hemos sido expuestos durante años a realizar nuestras tareas con elementos contaminados con este mineral cancerígeno lo que dio como resultado, aún parcial, 13 trabajadores con sus pulmones afectados”, concluyó.
A fines de octubre, la ciudad de Buenos Aires, a través de la empresa que controla el subte Sbase, demandó al Metro de Madrid por la venta “ilícita” de los vagones con asbesto y pidió un resarcimiento de 15 millones de euros. La demanda asegura que la venta de los 36 vagones en 2011 que fueron destinados a la línea B fue “de una actuación incalificable, ilícita, irresponsable y de mala fe” por parte del Metro de Madrid.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Legislatura porteña: el oficialismo presentó un proyecto para regular los alquileres temporarios
La venta ocurrió en 2011. Sbase compró los trenes de segunda mano del subte madrileño, los CAF 5000, que habían sido fabricados en los años 70, cuando el amianto o asbesto no estaba prohibido. En febrero de 2018 salió a la luz que los vagones vendidos tenían asbesto, un mineral cancerígeno que está prohibido en más de 50 países desde hace casi 20 años y en Argentina desde 2001.
FUENTE: Infobae.com
Comentarios

-
Destacadahace 7 días
Multa millonaria a empresas de medicina prepaga y servicios de salud
-
Información Generalhace 5 días
Ciudad: ya se vacunaron a más de 12.000 adultos mayores de 80 años
-
Información Generalhace 2 días
Servicios y tarifas: estos son los aumentos que se esperan
-
Destacadahace 6 días
Con dosis chinas, comenzará la vacunación a docentes
-
Barrioshace 7 días
Larreta visitó la posta de vacunación del Centro Cultural Recoleta
-
Información Generalhace 4 días
Aumentan los taxis en la Ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 17 horas
Rodríguez Larreta en la Legislatura porteña: «Como sociedad, tenemos un enorme futuro si dejamos atrás esas divisiones que tan mal nos hacen»
-
Información Generalhace 11 horas
Instagram incorpora las Salas en Vivo