Información General
Las mejores 10 pizzerías de Buenos Aires
Catadores de muzzarella, aquí están sus templos en la Ciudad de Buenos Aires.

1. Güerrin.
(CABA) Algo de historia: fue fundada en 1932 por Arturo Malvezzi y Guido Grondona, inmigrantes italianos que llegaron al país en 1927. Según reza un cartel en el salón, desde la inauguración hasta hoy ya vendieron 25 millones de pizzas. En este lugar, donde la muzzarella es protagonista, no existen el Wifi, el delivery, ni el pago con tarjeta. Avenida Corrientes 1368.
Lo que no hay que perderse: entre las más exóticas figuran la “Ideal Güerrin” (muzzarella, jamón, morrones y alcauciles); “Magistral Güerrin” (muzzarella, pollo, palmitos y alcauciles) y la “Suprema Güerrin” (muzzarella, champiñones, palmitos y alcauciles).
2. Las Cuartetas.
Algo de historia: cualquiera que fue a ver alguna vez un espectáculo al Teatro Gran Rex, seguramente cruzó la calle para regodearse con una pizza en Las Cuartetas. Inaugurada en la década del 30, es una de las pizzerías emblemáticas de la calle Corrientes. No tiene sucursales ni delivery. Avenida Corrientes 838.
Lo que no hay que perderse: aunque su especialidad es la fugazzetta rellena, se destaca también por la “Súper Nápole”, un manjar compuesto por salsa de tomate, muzzarella, rodajas de tomate, cebolla y longaniza.
3. El Cuartito.
Algo de historia: la pizzería que abrió sus puertas en 1934 supo ser el refugio del bandoneonista Aníbal “Pichuco” Troilo. Según, afirman, venden alrededor de 800 pizzas por día. Talcahuano 937.
Lo que no hay que perderse: la especialidad de la casa, la bautizada “El Cuartito”, con perejil, rodajas de tomate, aceitunas y un huevo poché. También es famosa por su napolitana y su tradicional fugazzetta al molde, con abundante ajo.
4. Los Inmortales.
Algo de historia: aquí sí aparecen las sucursales y el delivery. La tradicional casa fundada en 1952 se destaca por su pizza a la piedra. Avenida Corrientes 1369.
Lo que no hay que perderse: entre las extravagantes, puede mencionarse la de pollo, doble muzzarella, queso parmesano, tomate al natural y orégano.
5. El Fortín.
Algo de historia: la pizzería clásica de las hinchadas de Vélez, All Boys y Argentinos Juniors abrió en 1962 y vende unas 500 unidades diarias. En pleno barrio de Montecastro, se aparta de los lujos de los grandes restaurantes pero supo conquistar paladares a base de muzzarella, cebolla y fainá. Avenida Lope de Vega y Avenida Álvarez Jonte.
Lo que no hay que perderse: la tradicional es la “Española”, con cantimpalo, morrones y muzzarella.
6. El Imperio.
Algo de historia: entre sus particularidades, no puede dejar de mencionarse que los comensales son recibidos por una estatua de Carlitos Balá en la puerta. Avenida Corrientes 6899.
Lo que no hay que perderse: la pizzería emblema del barrio de Chacarita ofrece como especial de la casa la “Primavera”, con muzzarella, jamón, morrón, huevo duro y perejil.
7. La Americana.
Algo de historia: la casa que se fundó en 1935 se destacó, en un principio, por sus empanadas, con una amplia variedad que aún hoy ofrece. A unos metros del Congreso de la Nación, poco a poco fue abriéndose paso entre los fanáticos de la pizza. Avenida Callao 83.
Lo que no hay que perderse: la “de la Casa”, con muzzarella, jamón, morrones, anchoas, huevo duro, cebolla, provenzal y aceitunas.
8. Banchero.
Algo de historia: con varias sucursales, ostentan el título de “inventores de la fugazza con queso”. Mucho queso fresco y abundante cebolla la acomodan en el trono de esta variedad. Corrientes y Talcahuano.
Lo que no hay que perderse: además de su creación estrella, su carta ofrece alrededor de 30 variedades, para tormento de los indecisos.
9. La Mezzetta.
Algo de historia: a diferencia del resto de pizzerías tradicionales, aquí sólo se puede comer parado, no hay mesas ni comodidades para ir en familia. Para quienes no se animen a esta experiencia sin confort, también se venden pizzas precocidas para llevar. Avenida Álvarez Thomas 1321.
Lo que no hay que perderse: en Villa Ortúzar, su fugazzetta generosa en masa y queso ya es un prócer.
10. Angelin.
Algo de historia: se inauguró en 1938 en Villa Crespo y es famosa por ser la creadora de la pizza canchera o de cancha (aquella que es sólo con salsa, sin queso). Ésta, más grande que el resto de las variedades y también más barata, se convirtió en un éxito absoluto y en el sello distintivo de la marca. Avenida Córdoba 5270.
Lo que no hay que perderse: obviamente, es casi una obligación probar la pizza de cancha. El resto, lo dejamos al libre albedrío. FB
Comentarios

-
Información General4 días ago
Se lo conoce como el «Laberinto de Calles» porteño y esconde una de las leyendas más antiguas de la ciudad
-
Economía7 días ago
La venta de materiales para la construcción subió 7,58% en julio
-
Información General4 días ago
Alberto Cormillot habló de la flexisexualidad: “Si hay acuerdo entre la pareja yo…”
-
VeryVery4 días ago
La foto con la que Benjamín Vicuña recordó a Blanca
-
Economía7 días ago
Designan a Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía
-
Información General7 días ago
La mayoría de las ventas de autos eléctricos no es por ecología, según una encuesta
-
Información General3 días ago
Sus inicios y por qué eligió al país para afianzarse en América Latina
-
Información General4 días ago
Ranking de los apellidos argentinos más populares: los tres que se imponen y los grandes ausentes