Información General
Grabois feliz: suspenden beneficios a Mercado Libre
Juan Grabois elogió la suspensión de beneficios impositivos para las empresas del sector tecnológico.

(Caba) Juan Grabois elogió la decisión del Gobierno de dejar sin efecto la reglamentación de la ley de economía del conocimiento, lo que deja a las empresas del sector tecnológico sin beneficios impositivos hasta que no se dicte una nueva normativa.
“Para poner a la Argentina de pie, no podemos seguir subsidiando a las grandes corporaciones”, escribió el dirigente social en la red social Twitter, luego de que se conociera la resolución que dio marcha atrás con la norma que favorecía los negocios basados en la tecnología.
La administración de Alberto Fernández frenó ayer la aplicación del régimen de promoción de la Economía del Conocimiento para encarar una serie de modificaciones a la normativa, cuyos alcances se verán plasmados en una nueva reglamentación o en su defecto en un proyecto modificatorio a tratarse en el Congreso en sesiones extraordinarias.
La medida del Gobierno implica que las industrias de este sector (especialmente las tecnológicas, como Mercado Libre o Globant) no recibirán los beneficios impositivos que se preveían a partir del 1º de enero.
“Para cerrar la grieta, hay que redistribuir la riqueza. Los que más tienen deben pagar más impuestos. Aplaudo la medida”, completó Grabois. El año pasado, el dirigente social arremetió varias veces contra Mercado Libre y el fundador y CEO de la compañía.
En mayo de 2019, Grabois acusó a la empresa argentina mejor cotizada del mundo de contrabando, destruir empleo y abusar de los consumidores.
El Ejecutivo busca ahora privilegiar la llegada de los incentivos fiscales para las pequeñas y medianas empresas, precisar cuáles son las actividades abarcadas e impulsar transversalmente la productividad de manera federal e inclusiva de todos los sectores que conforman esta industria.
A través de Resolución 30/2020, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dispuso la suspensión de la aplicación del régimen de la Ley 27.506, que fue aprobada en mayo del año pasado.
El objetivo de la norma era promocionar actividades económicas que apliquen el uso del conocimiento y la digitalización de la información apoyado en los avances de la ciencia y de las tecnologías, la obtención de bienes, prestación de servicios y mejoras de procesos.
La Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi) aseguró que trabaja junto al Gobierno para acordar “alternativas superadoras” a la Ley con la idea de que se plasmen “modificaciones a la normativa que aseguran el crecimiento del empleo y las exportaciones”.
También desde Cessi se coincidió en la necesidad de que la nueva norma “atienda a la diversidad de las áreas del conocimiento incorporadas por la ley, fortaleciendo el mercado interno, en especial la competitividad de las Pymes”.

-
Información General2 semanas ago
“Situación de potencial colapso”: costará 35 mil millones de pesos recuperar el Centro Cultural San Martín
-
Información General2 semanas ago
Conectividad urbana: Jorge Macri reabre el Puente Ciudad de la Paz tras las obras
-
Información General2 semanas ago
La Justicia porteña bloqueó más de 70 plataformas de apuestas ilegales
-
Información General2 semanas ago
20 motos eléctricas para la ciudad
-
Información General2 semanas ago
CABA ya licitó la boleta única electrónica y a nivel nacional dos empresas se disputan el escrutinio
-
Información General1 semana ago
El nuevo shopping bioclimático de Recoleta tendrá 3 pisos y hasta una fuente de los deseos: cuándo abre
-
Información General2 semanas ago
Banco Provincia lanzó el Gran Premio de Literatura 2025
-
Información General1 semana ago
4 bares notables que vale la pena conocer