Destacado 2
Drogas: afirman que ahora se internan el doble de personas que hace diez años
El Gobierno subsidia hoy el tratamiento de 1.400 personas

(CABA) Durante los últimos 10 años, se duplicaron los subsidios para cobertura de internaciones para personas con adicción a drogas en la Argentina. Con esos subsidios, que implican un total de 108 millones de pesos para este año, los usuarios de drogas están en clínicas o en comunidades cerradas y en abstinencia. Sin embargo, hay polémica por el tipo de tratamiento que se promueve desde el Estado. Desde las Naciones Unidas y la Asociación Toxicológica Argentina le están recomendando que impulse también una política de reducción de riesgos y daños, que tiene eficacia científica comprobada para cuidar la salud de las personas que no pueden dejar de consumir y se eviten más enfermedades, como la infección por hepatitis C y el virus del sida, y muertes.
Según informó Roberto Moro, el titular del organismo público a cargo de la lucha contra la drogadicción (la Sedronar), “la reducción de daños es una recomendación desde una mirada muy limitada. No es la gran estrategia”, y especificó qué quiere hacer durante su gestión: “Vamos a priorizar el trabajo en prevención, para trabajar en la educación y el deporte desde el jardín de infantes en adelante. Hasta los 8 años, se trabajará con juegos y cuentos para reafirmar la personalidad de los chicos. A partir de los 12 años, se buscará desarrollar una prevención más específica, por la cual se hablará sobre las sustancias ilícitas que pueden producir adicción”.
Para las personas que consumen ocasionalmente drogas o padecen dependencia, Moro sostuvo que están realizando 11 pruebas pilotos, con profesionales que pueden indicar el tratamiento. Informó que se están subsidiando 1.400 internaciones este año, y eran 590 en 2006. El funcionario no contempla incluir una política de reducción de daños, que fue recomendada por el último informe de las Naciones Unidas, que se dio a conocer la semana pasada. En ese reporte se sostiene: “Las intervenciones para reducir la demanda de drogas son eficaces si se basan en medidas de eficacia demostrada, como las orientadas a minimizar las consecuencias adversas del uso indebido de drogas en los ámbitos social y de la salud pública, entre las que figuran programas adecuados de distribución de agujas y jeringuillas, la terapia de sustitución de opiáceos, la terapia antirretroviral y otras intervenciones pertinentes destinadas a prevenir la transmisión del VIH, la hepatitis viral y otras enfermedades de transmisión sanguínea relacionadas con el consumo de drogas. En cambio, el internamiento obligatorio en centros de tratamiento del abuso de drogas con frecuencia dificulta la ya problemática vida de las personas que consumen drogas y las que sufren drogadependencia, en particular las más jóvenes y vulnerables”. NT
Comentarios

-
VeryVeryhace 4 días
El enojo de Sofía Pachano contra el ganador del Martín Fierro, «Cocineros Argentinos»
-
Información Generalhace 1 día
Así quedó el departamento de Felipe Pettinato
-
Información Generalhace 4 días
Dos muertos por el choque múltiple frente al Hipódromo de Palermo
-
Información Generalhace 4 días
Nuevo remate de Inmuebles por herencias vacantes
-
Información Generalhace 4 días
«La cheta-roba perros»: le sacó un cachorro a un indigente porque «lo maltrataba» y la escracharon en redes
-
Información Generalhace 4 días
Lo dieron por muerto y una foto en Facebook lo ubica en Varela tras 22 años
-
Información Generalhace 4 días
Al menos 30 trabajadores rescatados y tres fábricas destruidas por un incendio
-
VeryVeryhace 1 día
Los mensajes que complican a Sebastián Villa en la denuncia por abuso sexual