Salud
Desarrollan una nueva proteína para tratar la obesidad
Logró reducir en animales de manera notable el peso, la tasa de insulina y los niveles de colesterol malo.

(CABA) Un nuevo tratamiento experimental que redujo de manera notable el peso, la tasa de insulina y los niveles de colesterol malo en ratas y primates obesos, fue publicado ayer en la revista Science Translational Medicine.
Esta nueva terapia podría ofrecer una alternativa a la cirugía bariátrica para tratar la obesidad humana, cuya tasa casi se triplicó en el mundo desde 1975, estimaron investigadores de la sociedad de biotecnología Amgen.
Los científicos comprobaron que los roedores y los humanos obesos tenían concentración sanguínea elevada de una proteína llamada GDF15, en comparación con un grupo de control de peso normal, explicó Yumei Xiong, del servicio de transtornos cardio-metabólicos de Amgen, que realizó el estudio.
Con esta molécula los científicos han creado el tratamiento “GDF15“, que reduce el peso, el apetito y el azúcar en animales de laboratorio.
Este tratamiento, que consiste en un cóctel de proteínas, ha sido eficaz para que los ratones y los monos obesos pierdan peso, consideraron los investigadores.
También señalaron que esas proteínas han alterado las preferencias alimentarias de los ratones para que elijan alimentos menos ricos en calorías cuando escogen entre diferentes tipos de comida.
Los autores de los trabajos determinaron que el tratamiento experimental activó un grupo de células nerviosas entre los intestinos y el cerebro.
Pero señalaron que se necesitan más investigaciones para identificar al receptor celular de esas proteínas, a fin de obtener un potencial tratamiento terapéutico con aplicaciones clínicas.
La cirugía gástrica, que consiste en reducir el volumen del estómago, es la intervención más eficaz para tratar la obesidad de manera duradera.
Si bien este procedimiento permite la pérdida significativa de peso, es invasiva, compleja y deja en el paciente efectos secundarios permanentes, explicaron los investigadores.
Por lo tanto, es necesario desarrollar los tratamientos farmacológicos seguros y efectivos y prevenir también que se pueda gestionar de manera duradera, explicaron.
Fuente consultada: Clarín

-
Información General2 semanas ago
Un bar famoso cumple 95 años
-
Información General2 semanas ago
La obra que cambiará para siempre un barrio de CABA: qué pasará con el tránsito
-
Información General2 semanas ago
El Palacio Videla Dorna en Caballito
-
Información General2 semanas ago
El Jefe de Gabinete de la Ciudad presentó su informe de gestión en la Legislatura porteña
-
Información General2 semanas ago
La Legislatura porteña aprobó la eliminación de tarifas en trámites del Gobierno y beneficios a clubes de barrio
-
Información General1 semana ago
Invierten 110 millones de dólares en un proyecto que generará un nuevo polo gastronómico en Palermo
-
Información General7 días ago
Fueron por un celular robado y hallaron 137 en galería “La Juanita” en Once
-
Información General3 días ago
Desalojan la Casa Blaquier