Destacado 2
Ciudad-basurero: más de 2 mil autos abandonados en las calles
Juntan basura.
(CABA) Se convierten en contenedores de basura. Son un factor contaminante para el medio ambiente, y quitan espacios para estacionar en barrios donde hay cada vez más tránsito y menos espacio. Los autos abandonados o fuera de servicio en la vía pública suman una larga lista de desventajas en perjuicio de los vecinos. Aunque en el primer semestre de este año hubo un aumento en la cantidad de inspecciones sobre vehículos respecto del mismo período de 2013, aún hay entre 2000 y 3000 unidades en las calles porteñas.
Una de las zonas más problemáticas es la Comuna 15 y, principalmente, los barrios de Villa Crespo y Chacarita, donde proliferan los talleres mecánicos y locales de autopartes cercanos a la avenida Warnes.
Según un relevamiento vecinal, hay al menos unos 50 vehículos abandonados en la vía pública. Pero, además, esta situación se repite en Colegiales, Caballito y cada vez más en la zona comercial de Palermo, según pudo constatar LA NACION durante varias recorridas. La chatarra, en tanto, abunda en Barracas, La Boca, Parque Patricios, Villa Riachuelo, Villa Soldati y Villa Lugano.
Según datos de la subsecretaría de Transporte de la ciudad en los primeros ocho meses del año se removieron 658 vehículos y se compactaron 433; en el mismo período de 2013 fueron 812 y 852, respectivamente. Al mismo tiempo se produjo un incremento de 77% en los autos inspeccionados, pasando de los 3081 del año pasado a los 5480 de 2014. Mientras que en todo 2012 los vehículos inspeccionados fueron 3281, los removidos, 1230 y los compactados, 758.
A pesar del aumento en la cantidad de vehículos que son relevados hay zonas de la ciudad donde se multiplican, como en la de la plaza Serrano. Allí hay vehículos con neumáticos desinflados, vidrios rotos, hojas en el techo y mucha tierra en su interior. Si no están abandonados, al menos pasaron mucho tiempo en el mismo sitio, como el caso del Citroën C3 que está en Honduras 4682, o un Ford Sierra familiar de Honduras 4772.
“Este auto pertenece al domicilio de Julián Álvarez 1200″, dice un cartel pegado en el parabrisas de un Peugeot 504 negro. “No llevar. Este auto tiene dueño“, se lee en un papel que resguarda a un viejo Chevrolet de carrocería azulada, despintada y oxidada, justo detrás de un BMW azul y un Mercedes-Benz verde, también oxidados y despintados. Los tres están sobre Aráoz, a metros de la avenida Córdoba.
“Tres de cada diez autos denunciados no son fehacientemente vehículos abandonados. Esto se comprueba en el momento de la primera inspección, cuando los agentes de la Dirección General de Seguridad Vial van al lugar y no hallan los vehículos“, explicó a la nacion el subsecretario de Transporte porteño, Guillermo Dietrich.
Fuente: La Nacion

-
Política3 días ago
Todos los ministros que asumirán con Jorge Macri
-
Información General4 días ago
Cómo funcionarán los Puntos Verdes el 8 de diciembre
-
Información General4 días ago
Recorte de Milei en el Poder Judicial
-
Información General3 días ago
La azafata que vuela a todos lados con Antonio Laje
-
Información General2 días ago
Nuevo beneficio para jubilados desde enero
-
Información General2 días ago
Legislatura Porteña: Juraron nuevos legisladores y eligieron sus autoridades
-
Política1 día ago
Jorge Macri juró como Jefe de Gobierno
-
Información General11 horas ago
Legislatura Porteña: Se aprobó el presupuesto 2024 para la Ciudad de Buenos Aires