Información General
Casas hechas a medida
Viviendas prefabricadas que se arman en unidades de montaje, prometen ser el futuro de las casas, adaptándose a las necesidades de cada usuario

(CABA) En la última década, la vida urbana ha cambiado más que en los 100 años anteriores. Y promete seguir haciéndolo. Pero en esta ola de cambios lo que menos se transformó es la casa, su construcción y su diseño. Sin embargo, ya hay quienes se preguntan si no es momento de pensar en viviendas para la nueva modernidad líquida: unidades que se construyan más rápido, cuesten menos y se adapten a las reales necesidades de los usuarios actuales y futuros.
Sebastián Cekada y Juan Andrés Romanos, ambos arquitectos, participan de una compulsa con otros 14 estudios para diseñar tres modelos de casas que se puedan construir en 3 meses a un precio que rondaría los 500 mil pesos, pero, sobre todo, que expresen las nuevas formas del habitar.
El concurso lo organizó el arquitecto Daniel Silberfaden, decano de la UP, con la participación de Hernán Bisman y a partir de el interés del empresario Julián Aróstegui por fabricar casas como si fueran autos. “Hoy los proyectos son todos a medida; eso encarece la vivienda tanto como si quisieras hacer un auto comprando los repuestos por separado”, explica Silberfaden. Dispuesto a satisfacer la demanda de su cliente, el arquitecto organizó el concurso UnaCasa del que en este momento participan 15 estudios jóvenes.
La idea es llegar a 3 prototipos de 50 metros cuadrados que se puedan vender a precio cerrado en supermercados. “Planteamos ofrecer cinco modelos desarrollados con sistemas industrializados para que la gente elija”, se entusiasma Aróstegui.
Por otro lado el especialista en construcción en seco Armando Bulacia afirma que la prefabricación liviana aplicada a la lógica de la fabricación de autos puede ser la solución al problema de la vivienda. “Módulos habitacionales con estructura de acero liviano galvanizado, del tamaño aproximado de un contenedor marítimo, avanzan por una línea de montaje. En momentos determinados, son intervenidos por plomeros, electricistas, técnicos de aire acondicionado o carpinteros y al llegar al control final, se embalan y cargan sobre transportes que los llevan a la obra. Allí se conectan entre sí, y con los servicios de red, para dar forma al proyecto arquitectónico”, explica.
A fines de febrero, el concurso UnaCasa tendrá sus primeros resultados. Por ahora, los proyectistas participantes están en la etapa conceptual. Sin embargo, en el estudio Alonso-Crippa ya pensaron una propuesta en base a módulos que contengan la cocina, el baño y el guardado; y mediante un catálogo de combinaciones el usuario podría “customizar” la casa para darle respuesta a cada situación sin requerir de una intervención tecnológica compleja. NT

-
Información General7 días ago
Piden la detención de Fariña
-
Información General3 días ago
Cierra el Café los Andes
-
Información General6 días ago
Grindetti empieza a dar señales como jefe de Gabinete
-
Información General6 días ago
Murió el actor Aldo Pastur
-
Información General6 días ago
A días de terminar su gestión, Gobierno decidió prorrogar Potenciar Trabajo
-
Información General6 días ago
Vuelve el paseo histórico en las “brujas” para celebrar los 110 años del Subte
-
Información General2 días ago
Se viene un fuerte aumento en las prepagas para enero
-
Información General3 días ago
El Gobierno de la Ciudad juntó millones de dólares para un fondo