Salud
Alerta por dos casos autóctonos de sarampión en Buenos Aires
Son los primeros casos no importados desde el año 2000.

(CABA) El Ministerio de Salud de la Nación confirmó dos casos autóctonos de sarampión en el país: se trata de un bebé de cinco meses que reside en la Ciudad de Buenos Aires y una nena de seis meses que proviene de territorio bonaerense. Son los primeros casos no importados desde el año 2000.
De acuerdo con el comunicado oficial, los equipos técnicos de los ministerios de Salud porteño, bonaerense y de Nación se reunieron ante la confirmación de los dos casos, que habían sido notificados por los hospitales Gutiérrez y Elizalde. En ese sentido, el gobierno «instó a los equipos de salud a verificar el estado de vacunación de la población, sensibilizar la vigilancia epidemiológica de enfermedad febril exantemática y responder rápida y adecuadamente frente a la identificación de casos sospechosos».
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Afirman que son 6300 las personas que viven en situación de calle en la Ciudad
El primer caso hallado es el del menor de 5 meses, que comenzó con la erupción de la piel el 12 de julio. La nena, por su parte, presentó fiebre y exantema un día después. «Ambos casos presentaron clínica compatible (fiebre, exantema, tos y conjuntivitis), a la fecha con buena evolución. Los dos casos se confirmaron por serología IgM y detección de genoma viral por PCR en orina y muestra respiratoria. Se iniciaron las acciones de control de foco en las áreas correspondientes y se encuentra en desarrollo la investigacón para determinar la fuente de infección», agregó el Ministerio.
El último caso de sarampión endémico en la Argentina se registró en el año 2000. «Desde entonces hubo un total de 32 casos importados y relacionados a la importación. Los últimos ocurrieron en Ciudad de Buenos Aires en la semana epidemiológica 13 (abril) del corriente año, de los cuales dos fueron importados y uno relacionado a la importación», comunicó la cartera de Salud.
TAMBIEN PUEDE INTERESARTE
Vidal anuncia un paquete de medidas sociales de $318 millones
Entre otros detalles, el Ministerio recordó que en el continente americano los últimos casos autóctonos datan del año 2002 en Venezuela. «En septiembre de 2016, en tanto, se declaró a la Región de las Américas libre de virus de sarampión endémico, siendo así la primera región del mundo en eliminar esta enfermedad. Desde entonces se han reportado casos importados y relacionados a la importación. Hasta la semana 27 (principios de julio), 11 países confirmaron un total de 1951 casos».
En cuanto a la prevención, recomiendan verificar el esquema de vacunación completo para la edad: de 12 meses a 4 años deben acreditar una dosis de vacuna triple viral (sarampión-rubéola-paperas). A los mayores de 5 años se les debe aplicar dos dosis de vacuna con doble o triple viral después del primer año de vida. Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque son considerados inmunes. NR
Comentarios

-
Información Generalhace 7 días
Tres estancias de campo cerca de CABA para pasar el próximo fin de semana largo de junio
-
Información Generalhace 21 horas
Rincones insólitos y situaciones bizarras del Conurbano captadas por Google Street View, que cumple 15 años
-
Información Generalhace 4 días
Quiénes son las personalidades que fueron consideradas para llegar al papel moneda
-
Información Generalhace 4 días
La Matanza reclama ante la Justicia una deuda histórica millonaria de la ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 7 días
Victoria Donda cruzó a Juan Román Riquelme por el caso Villa: «No tiene que estar en la cancha»
-
Información Generalhace 4 días
Qué hará Rodríguez Larreta con Aerolíneas, YPF y los planes sociales si es elegido presidente
-
Información Generalhace 3 días
La médica del hospital Penna dijo que no recuerda haber atendido a quien denuncio de Sebastián Villa
-
Información Generalhace 20 horas
A mediados de Junio viene el fin de semana más largo del año