Destacado 2
Tendrán prioridad de cobro aquellos jubilados cuyo ajuste no supere el 30%
Los mayores de 80 años, con enfermedad grave, con una suba del haber inferior al 30% o que el reajuste no sea superior a 2,5 veces la mínima accederán a un proceso abreviado

(CABA) El Poder Ejecutivo reglamentó ayer la reparación histórica para un potencial de 2,4 millones de jubilados, que prevé un proceso abreviado para los mayores de 80 años, que padezcan una enfermedad grave o tener un incremento del haber inferior al 30% del haber mínimo garantizado ($ 1488) y un haber reajustado que no supere 2,5 veces ese mínimo ($ 12.397). Y aclaró cómo afectará los cálculos de la tarifa social y el acceso al régimen de reintegro del IVA.
A su vez, ANSeS habilitó www.anses.gob.ar/reparacionhistorica, para que los beneficiarios puedan obtener la clave de seguridad social y conocer si tienen derecho al programa. Ayer los beneficiarios alcanzados ya pudieron leer: «Este beneficio, conforme a la información obrante en ANSeS, se encuentra alcanzado por el Programa Nacional de Reparación Histórica, Ley 27.260. A partir del 1º de septiembre de 2016 podrás ingresar a la plataforma web que te permitirá participar del mismo, y así reajustar tu haber. Mientras tanto, te pedimos que enroles tu huella digital en los lugares habilitados».
En los casos sin cambio en el haber, ANSeS avisó: «Su aplicación no genera diferencias a tu favor en el haber mensual correspondiente. Para los casos en estudio, que «este beneficio se encuentra en proceso de evaluación por requerir un análisis más completo. La ANSeS estima tener una definición final respecto de tu caso el 15 de septiembre de 2016».
Y para los casos no alcanzados, «este beneficio no se encuentra alcanzado por el Programa Nacional de Reparación Histórica, Ley Nro. 27.260 (Art. 3), debido a que el mismo corresponde a una prestación con régimen diferente al Sistema Integrado Previsional Argentino. Para mayor información podés consultar el texto completo de la Ley Nro. 27.260 de Reparación Histórica».
Para ingresar al programa, el interesado también deberá habilitar en la página web a su abogado para que pueda acceder a la propuesta de ANSeS. Tanto el beneficiario (o un apoderado) como su abogado tendrán que aprobar el acuerdo transaccional a través de la huella digital (que deberán enrolar en una UDAI o banco habilitados) en un sistema de identificación biométrica. Luego, el acuerdo se enviará a la Justicia por medio digital: intervendrá el mismo juez del reclamo o el del lugar de pago del beneficio. NT

-
Información General1 día ago
Todo un galán: así luce hoy el niño de La vida es bella
-
Información General1 día ago
El truco de WhatsApp para averiguar cómo te tienen agendado
-
Información General1 día ago
Trabajar y vivir en España: cuáles son las 5 profesiones más solicitadas y mejores pagas
-
Información General1 día ago
Lanzaron la campaña presidencial de Lula da Silva en Argentina
-
Información General6 horas ago
Ernestina Pais chocó a un auto en Palermo, intentó escapar y la frenó la policía
-
Información General1 día ago
La nueva «joya» inmobiliaria: pequeños barrios cerrados en Martínez con vistas al río únicas
-
Información General6 horas ago
Embargan 37 propiedades, 13 autos y congelan bienes de los imputados
-
Información General6 horas ago
Protesta en Caballito tras la habilitación al GCBA para reanudar la obra del Parque Lineal