Política
Se realizó la segunda jornada previa a «Buenos Aires al Mundo»
Se realizó un encuentro donde se debatieron políticas de Estado para la inserción de las ciudades en los próximos años. El evento fue presidido por el Director General de Comercio Exterior porteño, Marcos Amadeo, contó con la presencia de Diputados porteños y nacionales y con oradores especializados en el tema.
(CABA) Con el objetivo de discutir y reflexionar sobre políticas de estado futuras, la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires invitó a empresarios, estudiantes, universitarios y público interesado a participar de la segunda jornada previa a Buenos Aires al Mundo 2013 que se llevó a cabo esta mañana en el Salón Dorado del Palacio Legislativo. También se analizó el rol de las agencias de internacionalización en la proyección de las ciudades al mundo.
«Venimos a debatir lo que pasa a nivel global con los negocios, cómo se manejan y lo que hacen las empresas para adquirir herramientas», expresó el Director General de Comercio Exterior del Gobierno de la ciudad, Marcos Amadeo, en la apertura de la jornada. Además, resaltó que el desafío al que se enfrentan hoy en día es «cómo encarar al mundo de manera sustentable y fructífera».
Luego de que los oradores realizaran una exposición sobre las políticas económicas y públicas implementadas en su área, el presidente de la Comisión de Presupuesto, Diputado Rogelio Frigerio (PRO), sostuvo que «la integración de las regiones de un país es un requisito indispensable para un desarrollo económico. Argentina ha dejado pasar la oportunidad de profundizar ésto ya que hay un gran aislamiento y no se encuentra preparada para comenzar con ese proceso».
Por su parte, el Presidente del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, argumentó que «que hay que mirar hacia el futuro con sentido de integración, lo que conlleva ser competitivos, realizar un proceso de innovación y tener igualdad de oportunidades». En cuanto al país aseguró que siguiendo ese camino, dentro de 15 años «tendremos millones de inversiones».
En tanto, el Diputado Nacional por el PRO, Federico Pinedo, cerró el acto y habló de los desafíos que afronta el país actualmente: «Debemos indagar en cómo y qué introducir en los conglomerados para que se siga expandiendo y generando riqueza. Trabajando y dialogando las oportunidades de Buenos Aires, aumentarán notablemente».
Participaron como oradores el Director Ejecutivo ACI Medellín, Juan David Valderrama; el Director Ejecutivo de Río Negocios, Marcelo Haddad; la Directora en Argentina de ProExport Colombia, Paola Valencia; la Directora comercial en Argentina de ProChile, Iris Boeninger; el economista Ignacio Peña; y de CEO consultora DNI Argentina, Marcelo Elizondo. También estuvieron presentes las Diputadas Carmen Polledo y Lía Rueda (PRO).
Comentarios

-
Información Generalhace 4 días
Reconocen al Banco Ciudad por sus avances en igualdad de género
-
Culturahace 4 días
Renunció Gabriela Rangel, la directora del Malba
-
Información Generalhace 3 días
Habrá nuevas subas en las tarifas de subte y taxis
-
Información Generalhace 5 días
No al cierre de clases año 2021: La campaña de Change.org que sumó miles de firmas en pocas horas
-
Información Generalhace 5 días
Estos son los barrios porteños donde las propiedades se revalorizan
-
Información Generalhace 5 días
Rodríguez Larreta sobre el cierre de las escuelas: “Los chicos y las chicas de la Ciudad el lunes tienen que estar en las aulas”
-
Destacadahace 1 día
Los padres enviaron a sus hijos a las escuelas de Capital y abrazo en Provincia