Información General
Se hallaron 14 delfines muertos en las playas del Partido de la Costa
Se trata de ejemplares de la especie conocida como franciscana (Pontoporia blainvillei), la más amenazada del Atlántico Sur.

(PBA) Debido a que aparecieron en estado avanzado de putrefacción y que es probable que aparezcan nuevos ejemplares en las playas, la Fundación Mundo Marino recomienda a los turistas no acercarse ni tocar a los animales.
Expertos de la Fundación Mundo Marino informaron que los ejemplares llevaban varios días sin vida en el mar y que, debido a sudestadas registradas durante la última semana, llegaron a las playas con avanzados cuadros de descomposición por lo que no será posible realizar necropsias para averiguar las causas de muerte.
Por ese motivo, y como recomendación general frente a cualquier animal sin vida que se encuentre en las playas, los profesionales de Mundo Marino recomiendan a los turistas no tocarlos porque, dado al estado de descomposición con el que se han encontrado, pueden tener alta carga bacteriana y representar un riesgo para la salud de las personas. Si se encuentra uno de estos ejemplares lo recomendable es llamar a personal idóneo para realizar las tareas correspondientes. El número telefónico de la Fundación Mundo Marino es el (02252) 43-0300.
En caso que el animal llegara a estar vivo (hay que observar que respire por el espiráculo ubicado arriba de su cabeza), se debe mantener al animal húmedo, sin hundir su orificio respiratorio, mientras se espera a la llegada de los profesionales y técnicos. En este caso, también se debe mantener alejados a los curiosos para no agravar el cuadro de estrés del animal.
Si el ejemplar posee bigotes, ausencia de dientes o restos de cordón umbilical, significa que es lactante: en este caso no se debe intentar reintroducirlo al mar porque se agudizaría el cuadro de varamiento y es poco probable que sobreviva.
Es importante destacar que el delfín franciscana, también denominado delfín del Plata, es considerada una especie vulnerable según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. La Fundación Mundo Marino trabaja para conservar a esta especie que actualmente es el cetáceo más amenazado del Atlántico Sur. Ya en el año 2003 se estimaba que en todo el Atlántico Sudoccidental morían entre 2.000 y 3.000 franciscanas al año, y en la provincia de Buenos Aires el número rondaba los 500 delfines. A través de análisis de viabilidad poblacional, se estimó que algunos grupos podrían desaparecer en menos de 30 años.
Esta especie se hizo tristemente célebre en nuestro país cuando en febrero de 2016 circularon imágenes en las que se vio cómo cientos de turistas se tomaban fotos con un ejemplar que había varado en las costas de Santa Teresita. Ejemplar que aparentemente ya se hallaba sin vida al momento del hecho.
Comentarios

-
Información Generalhace 3 días
Despiden a las víctimas del incendio del departamento de Recoleta
-
Información Generalhace 3 días
A los 51 años, falleció la periodista Viviana Mariño, agenciera, comprometida, de energía implacable
-
Información Generalhace 6 días
En el barrio Santa Rita no cesa el estupor tras el aberrante homicidio de Federico Sáenz
-
Información Generalhace 6 días
Entraron a robar en un barrio cerrado y dejaron una nota como la del «Robo del Siglo»
-
VeryVeryhace 3 días
La palabra de Claudia Albertario sobre los rumores de separación con su marido, luego de 14 años de relación
-
Información Generalhace 4 días
«La ira de Dios»: la película más vista de habla no inglesa de Netflix a nivel global
-
Información Generalhace 4 días
Nadadora se desmayó en el agua en plena competencia y su entrenadora la salvó
-
Información Generalhace 4 días
Incendio en Recoleta: al menos cinco muertos y 35 heridos