Destacado 2
Piden que se permita navegar en el Riachuelo
En una audiencia pública en la que conocieron el plan de saneamiento, los vecinos le solicitaron al Estado que los escuche

(CABA) Navegabilidad, definición de la recomposición ambiental, actualización e inclusión de la opinión de los vecinos afectados fueron los mayores reclamos en la audiencia pública en la que se conoció ayer el nuevo plan de saneamiento del Riachuelo.
La convocatoria se realizó después de que la autoridad de cuenca, Acumar, presentara ante la Justicia el programa actualizado de limpieza del curso de agua, que tiene menos de 2 mg/l de oxígeno. «Es muy bajo, pero la idea es ir mejorando ese indicador. Estamos aplicando una nueva estrategia de control industrial: detectamos 218 industrias de seguimiento continuo, que son las que más aportan a la contaminación. De esas, 110 ya fueron declaradas agentes contaminantes», detalló Julio Torti, director ejecutivo de Acumar. Según el plan, hay registradas unas 1400 empresas catalogadas como agentes contaminantes. Y a 240, se les hace un seguimiento especial. Controlar la contaminación industrial es uno de los ejes del plan, como también las obras de saneamiento de cloacas que permitirán mejorar la calidad del agua.
«Este plan no tiene diagnósticos específicos, ni líneas de acción concretas. Seguimos sin saber qué se entiende por recomposición ambiental y esto es importante para que otros organismos no le impongan sus proyectos propios. Acumar fue perdiendo protagonismo», opinó Andrés Nápoli de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn) una de las ONG que componen el Cuerpo Colegiado que debe velar por el cumplimiento del plan. El Defensor del Pueblo, que preside este cuerpo, no tuvo presencia ya que el cargo se encuentra vacante desde 2009.
La audiencia se realizó en el Centro Metropolitano de Diseño y se prolongó por cinco horas ante 250 personas. Sergio Bergman, ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, participó de la apertura. «Tenemos que despegarnos de la imagen de condenados para pasar a ser actores del cambio y de la recuperación de la cuenca», sostuvo el funcionario, que preside la Acumar.
En los últimos nueve meses, el organismo sufrió varios cambios producto de las internas políticas entre las jurisdicciones que lo componen: la Nación, la provincia y la ciudad de Buenos Aires. Aseguraron que se produjo el último de los cambios para la gestión en el área de salud: al frente de la dirección el ente nombró a Susana García, experta en toxicología de la UBA. En la audiencia, las autoridades volvieron a prometer que la zona de Dock Sud será una de las prioridades de la gestión. Los vecinos, siguen esperando mejoras. NT
Comentarios

-
Información Generalhace 6 días
Tres estancias de campo cerca de CABA para pasar el próximo fin de semana largo de junio
-
Información Generalhace 3 días
Quiénes son las personalidades que fueron consideradas para llegar al papel moneda
-
Información Generalhace 3 días
La Matanza reclama ante la Justicia una deuda histórica millonaria de la ciudad de Buenos Aires
-
Información Generalhace 6 días
Victoria Donda cruzó a Juan Román Riquelme por el caso Villa: «No tiene que estar en la cancha»
-
Información Generalhace 4 horas
Rincones insólitos y situaciones bizarras del Conurbano captadas por Google Street View, que cumple 15 años
-
Información Generalhace 3 días
Qué hará Rodríguez Larreta con Aerolíneas, YPF y los planes sociales si es elegido presidente
-
Información Generalhace 2 días
La médica del hospital Penna dijo que no recuerda haber atendido a quien denuncio de Sebastián Villa
-
Información Generalhace 2 días
A pesar de representar a la Ciudad de Buenos Aires, la diputada de Milei gastó todos los pasajes aéreos del Estado