Buenos Aires, 24/04/2025, edición Nº 4544
Connect with us

Información General

La Dra. Marta Cohen habló con Radicales por Argentina sobre la pandemia

Cohen remarcó que su opinión tiene que ver con la Ciencia, sin importar las cuestiones políticos

Published

on

Radicales por Argentina, a través del Dr. Hernán Najenson, organizó un nuevo encuentro virtual bajo el lema “La Pandemia, 1 año después, que Aprendimos“, y contó con la participación especial por segunda vez, de la Doctora Marta Cohen.

En el primer encuentro virtual en el mes de Agosto de 2020, la Doctora había explicado que para encarar la Pandemia en el 2021 se necesitaban de tres pilares fundamentales que eran, la responsabilidad Individual, los testeos y la vacunación. “Hoy esos tres pilares siguen siendo fundamentales. Aquellos países que se manejaron sobre esas bases son los que mejor sobrellevaron la Pandemia y aquellos que no los cumplan, serán los que más tarde podrán salir de ella”, aseguró.

Luego de una presentación muy detallada, el Dr. Hernán Najenson – Secretario General de UCR Capital- y la Lic. María Raquel Herrero -Presidente electa de la Comuna 7 por la UCR-, quien fue la encargada de moderar el encuentro, agradecieron la presencia de todos los que se sumaron y destacaron la presencia de funcionarios y especialistas en el tema.

Marta Cohen comenzó explicando que siempre su opinión tiene que ver con la Ciencia, sin importar las cuestiones políticos. Luego compartió diferentes datos del mundo para entender donde estamos parados, detalló los errores que se cometieron y que debemos hacer de ahora en adelante. A raíz de eso, explicó que Argentina está dentro de los países que ha tenido más números de casos por millón de habitantes, con el agravante que al haber pocos testeos, seguramente la cifras de contagiados hay que multiplicarla por dos o por tres, lo cual hace más crítica la situación.

Advertisement

Las transferencias entre empresas por Apps de pago pagarán el impuesto al cheque

En esa línea, fue muy crítica con las medidas que se tomaron en Argentina. “En la charla que tuvimos en Agosto, ya lo dije, ahora lo repito. Fueron apresuradas y se tomaron de manera muy temprana agotando a la gente. Al margen de ellos, creo que es fundamental que se piense en un Sistema Único de Salud Público, independientemente de quien gobierne porque esa es la única manera de pensar en una política pública sanitaria a largo plazo”.

También cuestionó la forma de comunicación tanto de las autoridades argentinas como de diferentes líderes del mundo, incluyendo a la Organización Mundial de la Salud.

Podrían aplicar un impuesto alto a aquellos que tengan una vivienda ociosa

Advertisement

Luego, Cohen dio detalles del primer pilar. La importancia de la responsabilidad individual, haciendo foco en la utilización del barbijo, que reduce considerablemente la posibilidad de contagio.

En relación al testeo y al rastreo, explicó: “Lo ideal sería testear al personal de salud, a las personas que trabajan con personas vulnerables, a docentes y alumnos de las escuelas, a las fuerzas de seguridad, al menos una vez a la semana.”

Finalmente, en cuanto a la vacunación remarcó que es muy importante conseguir vacunas para cumplir con un plan de vacunación que permita avanzar en la inmunización teniendo en claro que aún vacunados, debemos seguir con distanciamiento social, barbijo y los cuidados higiénicos.

NT

Advertisement

Más leídas

Propietario y Editor Responsable: Juan Braña
Director Periodístico: Roberto D´Anna
Domicilio Legal: Pedernera 772
CP: 1407
Ciudad de Buenos Aires
Teléfono de contacto: 153 600 6906
Registro DNDA Nº: RE-2020-52309475-APN-DNDA#MJ


contador de visitas gratis